Starlink ya no es solo una promesa futurista. Con más de 7.000 satélites en órbita baja y una base de clientes que supera los 2,7 millones en todo el mundo (SpaceX, abril 2025), el servicio de internet satelital de Elon Musk ha pasado de ser una solución de emergencia a una alternativa real para hogares rurales, embarcaciones y vehículos recreativos.
El servicio se ha diversificado en varias modalidades, cada una pensada para un tipo de usuario concreto. Actualmente, en Europa están disponibles los planes «Residencial», «Roam» (móvil) y «Marítimo», con diferencias claras en precio, velocidad y uso permitido.
Starlink en casa: alternativa en zonas rurales
El plan residencial está pensado para viviendas fijas, sobre todo en zonas donde no llega la fibra o donde la red móvil es inestable. El coste mensual en España es de 40 euros, tras la rebaja aplicada en 2023 para aumentar la base de usuarios. La antena y el router cuestan 300 euros, con entrega en pocos días.
Instalar el equipo es relativamente sencillo: basta con tener una vista despejada del cielo (preferentemente hacia el norte) y conectar el router. La aplicación móvil de Starlink ayuda a buscar la mejor ubicación. La velocidad de descarga ronda los 100-200 Mbps, con latencias entre 30 y 50 ms en condiciones normales. No hay límites de datos ni contratos de permanencia.
El mayor inconveniente sigue siendo la estabilidad en días muy nublados o con mucha vegetación, aunque ha mejorado con los nuevos satélites V2 Mini y los repetidores en tierra.
Starlink Roam: para campers y autocaravanas
La versión portátil, llamada Starlink Roam, permite usar internet en cualquier parte del país o incluso del continente. Cuesta 69 euros al mes, con el mismo equipo que el residencial, aunque se puede adquirir una antena plana (Flat High Performance) por 2.400 euros si se quiere usar en movimiento. Esta última opción está pensada para instalarse fija en el techo de una furgoneta o camper.
La velocidad es similar al plan residencial, pero Starlink prioriza el tráfico en zonas muy saturadas, por lo que en lugares concurridos (como festivales o parques nacionales) puede reducirse. Aun así, sigue siendo más que suficiente para trabajar, ver vídeos o navegar con fluidez.
El sistema necesita alimentación continua, por lo que es habitual conectarlo a una batería auxiliar o inversor en campers. El consumo medio está entre 50 y 75W, algo a tener en cuenta en escapadas largas sin acceso a red eléctrica.
Starlink en barcos: cobertura casi global
Para embarcaciones, el servicio “Marítimo” ofrece cobertura en la mayoría de los océanos y mares del planeta, aunque con diferencias de velocidad según la ubicación. El plan más básico cuesta 247 euros al mes, y el equipo necesario parte de los 2.400 euros, con la antena plana obligatoria.
A bordo, Starlink es una revolución frente a los sistemas VSAT tradicionales, tanto por coste como por facilidad de instalación. El único requisito es alimentar el equipo con una fuente estable de corriente continua y disponer de una estructura donde fijar la antena con buena vista del cielo.
En yates, barcos de pesca o recreo, el servicio permite hacer videollamadas, enviar documentación, recibir partes meteorológicos actualizados e incluso ofrecer WiFi a los pasajeros. La única restricción importante es que en zonas portuarias con mucha congestión el servicio puede degradarse.
Límites, trucos y detalles a tener en cuenta
-
Geo-restricciones: el plan Roam permite moverse por toda Europa sin cambiar de contrato. Si se cruza fuera de esa zona, como Marruecos o Turquía, puede ser necesario avisar o cambiar de modalidad.
-
Sin IP fija: Starlink no ofrece IP fija de forma nativa, lo que puede dificultar ciertas configuraciones para teletrabajo. Hay soluciones vía VPN.
-
Atención técnica: no hay soporte telefónico, solo por app o correo. La comunidad en Reddit o foros especializados resuelve muchas dudas.
-
Conectividad en movimiento: el plan Roam con antena plana permite conexión con el vehículo en marcha, pero solo si se ha activado esa función. Con la antena estándar, el servicio requiere estar detenido.
SpaceX sigue mejorando su red y se espera que en 2025 se lancen nuevos satélites V3 con mayor capacidad. Mientras tanto, Starlink ya es una solución funcional para quien quiere o necesita estar conectado lejos del asfalto.