¿Boicot a Tesla? ¿Que boicot? El Model 3 sigue liderando ventas

En el mercado del vehículo eléctrico, la batalla por el primer puesto es cada vez más intensa. Mes a mes, las listas de matriculaciones reflejan un escenario en continua evolución. Sin embargo, incluso en este entorno de alta competencia, el Tesla Model 3 sigue liderando el acumulado anual con autoridad pese al golpe a la imagen que Elon Musk a provocado a la marca en nuestro país.

Según el último informe de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), correspondiente al mes de abril de 2025, el Tesla Model 3 acumula 2.380 matriculaciones en lo que va de año, lo que lo convierte en el coche eléctrico más vendido en España entre enero y abril. Esta cifra le permite mantener una ventaja significativa de 572 unidades sobre el segundo modelo más vendido, el KIA EV3, que suma 1.808 unidades.

Este margen de diferencia resulta aún más llamativo si se tiene en cuenta que en abril el Model 3 apenas ocupó el cuarto lugar del ranking mensual, con solo 333 entregas. Ese mes, el Renault 5 E-Tech sorprendió al coronarse como el eléctrico más matriculado (519 unidades), seguido muy de cerca por el KIA EV3 (516) y el Citroën ë-C3 (360). Aun así, ninguna de estas cifras fue suficiente para poner en riesgo el liderazgo anual del sedán estadounidense.

El Model 3 se enfrenta actualmente a una creciente competencia en el mercado español, especialmente desde la llegada de nuevas propuestas con una clara orientación a la relación calidad-precio. El caso del Citroën ë-C3, que ha irrumpido con fuerza en abril, o el cada vez más popular Peugeot E-2008 (269 unidades en abril), son ejemplos de cómo las marcas generalistas están ganando terreno.

Sin embargo, el atractivo del Tesla Model 3 sigue siendo fuerte gracias a una combinación única de autonomía, tecnología y precio competitivo. La versión básica parte de 39.990 euros, pero es capaz de ofrecer una autonomía WLTP de hasta 513 km, una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,1 segundos, y una velocidad punta de 201 km/h. Este equilibrio lo posiciona como una opción apetecible tanto para usuarios urbanos como para quienes hacen trayectos largos.

El modelo está disponible en cuatro versiones: Tracción Trasera (la más asequible), Tracción Trasera Gran Autonomía, Tracción Total Gran Autonomía, y la variante deportiva Performance, que alcanza los 57.490 euros. Esta última ha ganado protagonismo entre los conductores más exigentes, no solo por su potencia, sino también por las constantes mejoras introducidas desde Fremont y Berlín en los acabados y la eficiencia del sistema motriz.

A pesar del descenso en matriculaciones de abril, los expertos del sector no ven en ello una tendencia preocupante. Tal como explica ANFAC, el mercado de eléctricos creció un 53% en abril respecto al mismo mes de 2024, y ya alcanza el 5,3% de cuota sobre el total de turismos vendidos. Esto sugiere que, aunque las cifras mensuales puedan fluctuar, el interés por el coche eléctrico sigue una línea ascendente.

Tesla, además, sigue beneficiándose de su potente red de Supercargadores, su sistema de ventas directas y la notoriedad de marca que ha consolidado en los últimos años. Todo ello permite que el Model 3, a pesar de los vaivenes del mes, mantenga el trono como el eléctrico más deseado por los conductores españoles en 2025.

Deja una respuesta