Tesla mejora Autopilot en Europa mientras se acerca el desembarco del FSD

La versión 2024.14.6 del software de Tesla ha empezado a llegar a los vehículos europeos con mejoras discretas pero notables en Autopilot. Algunos propietarios ya han detectado que el sistema se comporta de forma más afinada en vías estrechas, ejecuta giros cerrados con mayor fluidez y emite menos alertas al conductor para que toque el volante (“nags”). Aunque Tesla no ha publicado un changelog detallado con estos ajustes, todo apunta a que podrían estar relacionados con la esperada llegada del paquete Full Self-Driving (FSD) al Viejo Continente.

Desde hace años, la versión más avanzada de la conducción automatizada de Tesla —disponible en modo beta en Estados Unidos y Canadá— ha permanecido fuera del alcance de los conductores europeos por cuestiones regulatorias. El FSD requiere una homologación específica de cada país, ya que implica automatismos que van más allá del Nivel 2 SAE, actualmente el máximo permitido en muchos estados de la UE para coches particulares.

La situación podría estar a punto de cambiar. En los últimos meses, Tesla ha intensificado las pruebas en carreteras europeas y ha adaptado parte de su software a las normativas locales, especialmente en Alemania, Países Bajos y Noruega. Las mejoras en Autopilot podrían ser una antesala de un despliegue controlado del FSD, probablemente en versión “supervisada”, como ya ocurre en Norteamérica.

El comportamiento más suave en calles estrechas y curvas cerradas es especialmente útil en entornos urbanos europeos, donde la infraestructura vial es más antigua y menos uniforme que en EE. UU. Estas actualizaciones también parecen ir en línea con el nuevo enfoque visual del FSD, que prescinde del radar y se basa únicamente en cámaras. Es posible que Tesla esté afinando el sistema para escenarios complejos típicos de ciudades europeas.

El ajuste en la frecuencia de las alertas (“nags”) también resulta llamativo. Tesla ha sido muy prudente con este aspecto en Europa debido a la estricta interpretación de los sistemas de asistencia. Un menor número de recordatorios al conductor podría indicar que el coche ahora interpreta mejor cuándo el conductor mantiene el control, o bien que se está validando una relajación progresiva de las exigencias de supervisión.

Actualmente, Tesla sigue sin ofrecer FSD como opción activa en su configurador europeo, aunque sí permite contratar el paquete “Enhanced Autopilot” (3.800 € en España), que añade funciones como el cambio automático de carril o la navegación en autopista. El paquete FSD, que en Estados Unidos cuesta 12.000 dólares o 99 dólares al mes, podría llegar con un modelo de suscripción similar si recibe luz verde en los principales mercados europeos.

Mientras tanto, las matriculaciones de Tesla en Europa siguen mostrando fortaleza. En abril, el Model Y fue el segundo eléctrico más vendido en la UE (fuente: ACEA), y la compañía sigue liderando con amplio margen el mercado noruego. Si el FSD aterriza en Europa, supondrá un nuevo argumento de peso para Tesla frente a rivales como Mercedes-Benz, BMW o Volkswagen, que también trabajan en asistentes avanzados, aunque con un enfoque más gradual y homologaciones puntuales de Nivel 3, como en el caso del Drive Pilot de Mercedes en Alemania.

Deja una respuesta