Ya tenemos más detalles del Tesla Cybercab

Tesla sigue afinando su hoja de ruta hacia la movilidad autónoma con el Cybercab, el robotaxi de dos plazas que promete revolucionar el transporte urbano. Esta semana, dos de los principales responsables de la compañía, Lars Moravy (vicepresidente de ingeniería de vehículos) y Franz von Holzhausen (jefe de diseño), ofrecieron una entrevista en profundidad al veterano experto en fabricación Sandy Munro. Durante la conversación, revelaron detalles clave sobre el diseño, la autonomía y el proceso de fabricación del vehículo.

Un robotaxi supereficiente con menos de 50 kWh de batería

El dato más llamativo es que el Cybercab contará con una batería de menos de 50 kWh, un tamaño significativamente inferior al que muchos analistas esperaban para un vehículo de estas características. Según Lars Moravy, el objetivo de Tesla es alcanzar una autonomía real de casi 300 millas (unos 480 kilómetros), lo que situaría al Cybercab como el vehículo eléctrico más eficiente de su categoría en producción.

Sandy Munro, conocido por su minucioso análisis de la ingeniería automotriz, reconoció su sorpresa: “Yo esperaba un pack de entre 55 y 60 kWh, pero Tesla está apuntando mucho más bajo”. Esta optimización energética extrema es posible, en buena parte, gracias al enfoque en aerodinámica y peso reducido que el equipo de Tesla ha implementado en el diseño del Cybercab.

Aerodinámica extrema: teardrop shape y cubiertas de ruedas

Moravy y von Holzhausen destacaron el trabajo minucioso que han realizado para lograr la máxima eficiencia aerodinámica. “Como Franz odia las manetas de las puertas, yo odio la interacción rueda-neumático”, bromeaba Moravy al referirse a las cubiertas aerodinámicas que montará el Cybercab. Estas cubiertas reducen la resistencia y permiten que el flujo de aire se mantenga limpio alrededor de las ruedas.

Por su parte, von Holzhausen explicó que el perfil en forma de lágrima (teardrop shape) es clave para mejorar la aerodinámica del vehículo. “El coche es realmente único en cuanto a su forma. Es bastante más estrecho en la parte trasera que en la delantera. Eso, junto a los discos cubiertos, permite lograr una eficiencia sin precedentes con una batería más pequeña”.

El diseño estrecho del Cybercab se debe, además, a que es un vehículo de dos plazas, lo que ha permitido a los ingenieros “estrechar las caderas” del coche sin que pierda atractivo estético. “Cuando lo ves desde atrás, aprecias lo estrecho que es, pero sigue siendo visualmente equilibrado”, añadió von Holzhausen.

Producción avanzada en Giga Texas y prototipos para este verano

Moravy confirmó que Tesla ya ha comenzado la instalación del equipo de producción para el Cybercab en Giga Texas, una información que ya se había adelantado en la carta a accionistas de enero. Además, reiteró que Tesla tiene previsto construir los primeros prototipos este verano, con el evento de lanzamiento oficial programado para principios de 2026.

Durante las últimas semanas, varios Cybercabs de prueba han sido vistos circulando en los alrededores de la planta de Austin. El conocido observador de la gigafábrica, Joe Tegtmeyer, afirmó haber visto hasta seis unidades en movimiento simultáneamente en un solo día, lo que indica que el ritmo de pruebas ha aumentado notablemente.

¿Un robotaxi preparado para viajes largos?

Aunque el Cybercab se concibió principalmente para el entorno urbano, Moravy dejó caer que Tesla trabaja en una versión apta para viajes largos. La clave estaría en la carga inalámbrica, lo que permitiría al vehículo recorrer largas distancias sin necesidad de intervención humana, reforzando su carácter de vehículo totalmente autónomo.

Un diseño inspirado en el art déco

Además de la conversación sobre eficiencia y producción, tanto Moravy como von Holzhausen hablaron sobre la estética del Cybercab y del Robovan, otro vehículo autónomo de Tesla presentado el pasado octubre. Ambos modelos comparten un lenguaje de diseño inspirado en el art déco, especialmente visible en las líneas limpias, superficies lisas y detalles como el color dorado metálico del Cybercab. Según Tesla, este diseño busca evocar una sensación de modernidad atemporal, a la vez que se diferencia de cualquier otro vehículo actual.

Munro y los ejecutivos aprovecharon la entrevista para sentarse dentro del Robovan y comentar algunos detalles de su diseño interior, lo que deja entrever que Tesla avanza también en otros proyectos de movilidad colectiva.

El Cybercab, protagonista en los próximos meses

El Cybercab se perfila como uno de los lanzamientos más ambiciosos de Tesla en el corto plazo. Su diseño ultraeficiente, su enfoque en la movilidad autónoma y su integración con tecnologías como la carga inalámbrica podrían convertirlo en un referente de la movilidad urbana del futuro.

Deja una respuesta