¿Es verdad que el 94% de los alemanes no compraría un Tesla?

En los últimos días, varios medios recogían un dato que sonaba a sentencia: “El 94% de los alemanes no comprará un Tesla”. La cifra provenía de una encuesta publicada por el portal alemán t-online, que sirvió de munición para quienes afirman que Tesla ha perdido su atractivo en el exigente mercado germano. Sin embargo, la historia está lejos de haber terminado. Y, como suele ocurrir en el ecosistema Tesla, los matices importan.

La encuesta que desató el huracán mediático

Todo comenzó con una consulta lanzada por t-online, uno de los principales portales de noticias de Alemania. La encuesta preguntaba a sus lectores si considerarían comprar un vehículo de Tesla. Según la información publicada tras superar los 100.000 votos, el 94% de los participantes aseguraba que no lo haría. Solo un 3% afirmaba que sí, mientras que el 3% restante se declaraba indeciso.

Varios medios internacionales no tardaron en hacerse eco de este resultado, interpretándolo como una prueba definitiva del declive de Tesla en Alemania, un país clave para el fabricante estadounidense. Algunos analistas, además, vincularon esta supuesta caída en popularidad con las posturas políticas de Elon Musk, que en los últimos años ha adoptado un tono más conservador, generando controversia tanto en Europa como en Estados Unidos.

Una encuesta con muchas sombras

Pero el análisis más pausado de la encuesta revelaba numerosos puntos débiles. El primero, que se trataba de una consulta abierta, sin control sobre el perfil de los participantes, ni garantías de que estos fuesen alemanes, o siquiera potenciales compradores de coches. Además, los votos eran voluntarios, lo que suele generar sesgos de participación: quienes tienen una opinión fuerte, ya sea a favor o en contra, son quienes más tienden a responder.

En redes sociales, muchos usuarios señalaron estas deficiencias metodológicas. Sin embargo, los críticos de Tesla minimizaron estos argumentos, tachándolos de excusas propias de los llamados «Tesla stans» o seguidores incondicionales del fabricante.

La segunda parte de la historia: un giro radical en los resultados

Lo que pasó desapercibido para muchos es que la encuesta de t-online siguió abierta tras publicarse los resultados preliminares. A medida que el número de participantes aumentaba, también lo hacían las diferencias en las respuestas.

A día de hoy, el sondeo ha acumulado más de 439.000 respuestas, y el panorama es muy distinto al presentado inicialmente. Según los últimos datos:

  • 307.119 personas (69,9%) afirmaron que sí comprarían un Tesla.
  • 128.643 personas (29,3%) aseguraron que nunca lo harían.
  • 3.296 personas (0,8%) dijeron que no lo saben aún.

En otras palabras, el propio sondeo que en su momento se utilizó como argumento para afirmar que Tesla estaba “acabada” en Alemania, ahora indica lo contrario: siete de cada diez participantes están dispuestos a considerar la compra de un Tesla.

Una encuesta polémica, pero reveladora

Por supuesto, no faltan voces que señalan la posibilidad de que este vuelco en los resultados se deba a una movilización organizada de seguidores de Tesla. Y es cierto que las encuestas abiertas y sin control de muestreo son un terreno fértil para sesgos y campañas de astroturfing.

Pero aquí está la cuestión central: si se acepta que los primeros 100.000 votos son válidos para afirmar el desinterés por Tesla, resulta incoherente negar valor a los datos posteriores, extraídos de la misma encuesta y con la misma metodología. La realidad es que tanto los resultados iniciales como los actuales deben interpretarse con cautela, y no como una radiografía precisa del mercado alemán.

Lo que sí demuestra esta evolución es que el interés por Tesla sigue muy vivo. De hecho, Alemania es el segundo mercado más importante de Tesla en Europa, solo por detrás de Noruega. A pesar de la competencia creciente de marcas chinas como BYD y MG, y de los fabricantes tradicionales alemanes que ya han lanzado al mercado sus propias propuestas eléctricas, Tesla mantiene una posición de liderazgo.

Tesla en Alemania: ¿crisis o resistencia?

Las ventas de Tesla en Alemania durante 2024 no han sido ajenas a los vaivenes del mercado. La marca ha tenido que ajustar precios en varias ocasiones para responder tanto a la presión competitiva como a los cambios regulatorios en los incentivos a la compra de eléctricos. Sin embargo, el Model Y se ha mantenido como uno de los SUV eléctricos más vendidos en el país, y la Gigafábrica de Berlín sigue ampliando su capacidad.

La narrativa de que Tesla está en caída libre en Alemania parece, por ahora, prematura. Al contrario, los datos sugieren que la compañía continúa generando un interés notable, tanto por su gama actual como por los nuevos modelos que están en camino, como el Project Redwood, previsto para 2025.

Deja una respuesta