Tesla apuesta por la carga inalámbrica y deja atrás su ambicioso «Charger Snake»

Hace años, Tesla presentó un innovador concepto: un cargador robótico en forma de serpiente capaz de conectar automáticamente un vehículo a la red eléctrica sin intervención humana. Sin embargo, este ambicioso proyecto terminó cayendo en el olvido.

Según Moravy, el «Charger Snake» nunca tuvo un caso de uso lo suficientemente fuerte como para justificar su desarrollo a gran escala. En las estaciones de Supercargadores, la mayoría de los conductores aprovechan la pausa para salir del coche, estirar las piernas o comprar algo, por lo que conectar manualmente el vehículo no supone un problema.

Además, Tesla se enfrentaba a enormes retos de mantenimiento y funcionalidad en condiciones extremas. Imaginar un brazo robótico operando con precisión bajo nieve, hielo o suciedad acumulada ya era un problema en sí mismo.

Pero, ¿qué ocurre con la carga en un mundo dominado por la conducción autónoma? Si Tesla realmente quiere que sus futuros Robotaxis sean totalmente independientes, los vehículos necesitarán una solución que elimine la necesidad de que un pasajero se baje a enchufar el coche.

Carga inalámbrica: la alternativa más lógica

Aquí es donde entra en juego la carga inalámbrica, una tecnología que Tesla ya ha comenzado a explorar. Durante el evento We, Robot, la compañía mostró un prototipo de Cybercab cargando sin cables, sin necesidad de un puerto de carga tradicional.

Moravy insinuó que esta será la solución preferida para los vehículos autónomos. Frente a un sistema robótico complejo y propenso a fallos, una simple base de carga en el suelo permitiría a los coches cargar automáticamente sin necesidad de mover piezas mecánicas.

El futuro de los Supercargadores probablemente combinará ambas tecnologías:

  • Carga por cable para los vehículos actuales y propietarios tradicionales.
  • Carga inalámbrica para la futura flota de Robotaxis y Cybercabs.

Tesla tiene una ventaja clave en esta estrategia. Los Supercargadores V4 han sido diseñados para ser modulares y escalables, permitiendo que se añadan estaciones de carga inalámbrica sin necesidad de reconstruir toda la infraestructura desde cero.

¿Carga inalámbrica en los Supercargadores V4?

Uno de los comentarios más intrigantes de Moravy fue su respuesta cuando le preguntaron si la carga inalámbrica requeriría nuevas instalaciones:

«Podría ser. Pero estamos haciendo algunos movimientos inteligentes con los nuevos Supercargadores V4…»

Esto nos da pistas acerca de que Tesla podría integrar la carga inalámbrica en sus estaciones V4, permitiendo que los vehículos autónomos se recarguen sin intervención humana. Aunque no todos los Supercargadores incluirán esta función al principio, añadir solo algunas bases de carga inalámbrica en ubicaciones clave sería suficiente para impulsar la futura red de Robotaxis de Tesla.

Además, la instalación de estas bases podría resultar más económica que la de un Supercargador tradicional, cuyo coste por unidad Tesla ya ha logrado reducir por debajo de los 40.000 dólares por puesto.

El camino hacia la autonomía total sigue avanzando, y con la carga inalámbrica en el horizonte, Tesla podría estar a punto de revolucionar no solo la conducción, sino también la forma en que los coches eléctricos se recargan.

Deja una respuesta