No sabemos si es boicot pero lo de Tesla en Europa es para preocuparse

Tesla ha arrancado 2025 con cifras preocupantes en Europa. En enero, la compañía estadounidense registró una caída del 45% en sus ventas, entregando 9.945 vehículos en el continente, en comparación con los 18.161 que vendió en el mismo mes de 2024, según datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA).

El desplome es aún más severo si se analiza exclusivamente la Unión Europea (excluyendo Reino Unido). En este caso, Tesla vendió 7.517 unidades, lo que representa una contracción del 50,3% respecto a enero de 2024, cuando alcanzó las 15.130 matriculaciones.

Lo llamativo de este descenso es que ocurre en un momento en el que el mercado de coches eléctricos en Europa está en expansión. En enero de 2025, las ventas de vehículos eléctricos puros en la UE aumentaron un 34%, alcanzando las 124.341 unidades y consolidando un 15% de cuota de mercado.

Los eléctricos ganan terreno, pero Tesla se desinfla

El crecimiento del segmento eléctrico estuvo liderado por Alemania (+53,5%), Bélgica (+37,2%) y Países Bajos (+28,2%), reflejando un mayor interés por la movilidad sostenible en estos países. Por otro lado, Francia registró una leve caída del 0,5%, lo que sugiere un posible freno en la demanda local.

Además, los coches híbridos eléctricos también mostraron un notable crecimiento del 18,4% en la UE, impulsados por fuertes aumentos en Francia (+52,2%), España (+23,5%), Alemania (+13,7%) e Italia (+10,6%). En total, se matricularon 290.014 vehículos híbridos, representando el 34,9% del mercado europeo.

En contraste, los híbridos enchufables (PHEV) no corrieron la misma suerte. En enero de 2025, sus matriculaciones cayeron un 8,5%, situándose en 61.406 unidades. Las fuertes caídas en Bélgica (-66,6%) y Francia (-54%) fueron clave en este descenso.

¿Qué está pasando con Tesla?

El declive de Tesla en Europa no es un hecho aislado y podría responder a varios factores:

  1. Mayor competencia: Marcas tradicionales como Volkswagen, BMW, Hyundai y BYD han intensificado su oferta de eléctricos, reduciendo la ventaja competitiva de Tesla.
  2. Reducción de incentivos: Algunos países europeos han retirado o reducido las ayudas a la compra de eléctricos, lo que puede haber afectado las ventas.
  3. Precios y disponibilidad: Mientras Tesla ha mantenido políticas de precios fluctuantes, otros fabricantes han apostado por estrategias más estables y modelos más accesibles.
  4. Saturación del mercado: La demanda de modelos Tesla, en especial los más populares como el Model 3 y Model Y, podría estar alcanzando un punto de saturación en ciertos mercados clave.

Tesla, ante el reto de recuperar terreno

A pesar de esta caída, Tesla sigue siendo un actor clave en la movilidad eléctrica, pero necesita reaccionar rápidamente para no perder más cuota de mercado. Con el auge de marcas rivales y el creciente interés en híbridos, la compañía de Elon Musk enfrenta uno de sus mayores desafíos en Europa.

Si bien el futuro de la movilidad es eléctrico, Tesla deberá ajustar su estrategia para volver a captar el interés de los consumidores y responder a la agresiva competencia de un sector en plena transformación.

Deja una respuesta