Primer avistamiento del Model Y sin conductor en Texas

El primer vistazo al robotaxi de Tesla ha salido a la luz gracias a un vídeo, en las imágenes, un Model Y completamente autónomo realiza con soltura un giro en una intersección de Austin (Texas), sin presencia de conductor al volante. La grabación, breve pero reveladora, muestra también un coche de seguimiento, probablemente operado por un equipo de supervisión, escoltando al vehículo autónomo.

Todo apunta a que Tesla está acelerando los preparativos para el lanzamiento comercial de su servicio de robotaxis en la capital texana, algo que Elon Musk ya había adelantado hace unas semanas. Según el propio Musk, los primeros viajes públicos sin conductor podrían estar disponibles antes de que finalice junio, sin necesidad de invitación previa.

Una flota discreta pero reconocible

El Model Y que aparece en el vídeo mantiene el diseño habitual del SUV eléctrico, sin modificaciones visibles en sensores externos o radares prominentes, como sí ocurre en los vehículos de Waymo o Zoox. La única pista que delata su nueva función es un discreto logotipo de «robotaxi» ubicado en las puertas delanteras, integrado de forma elegante en la carrocería. Tesla sigue así fiel a su apuesta por un sistema de conducción autónoma basado en cámaras y software, sin LiDAR ni sensores voluminosos.

Este primer avistamiento en circulación real confirma que la fase de pruebas públicas ya ha comenzado. Según informaciones recientes, la flota inicial de Tesla recurrirá al menos durante su despliegue temprano a sistemas de teleoperación, permitiendo que operadores humanos intervengan de forma remota en caso de incidencias o situaciones complejas.

Reconocimiento oficial en Texas

El movimiento de Tesla no ha pasado desapercibido para las autoridades locales. Esta misma semana, la compañía ha sido incluida en la lista oficial de operadores de vehículos autónomos del Departamento de Vehículos a Motor (DMV) de Austin, junto a otros actores ya presentes en la ciudad como Waymo (Google) y Zoox (Amazon). Este paso administrativo es un requisito previo para ofrecer servicios comerciales de transporte sin conductor en el estado de Texas.

Austin, con su combinación de crecimiento demográfico, clima favorable y regulación flexible, se está consolidando como uno de los principales laboratorios urbanos para el coche autónomo en Estados Unidos. Según datos del Census Bureau, la ciudad ha crecido un 3,6% solo en el último año, lo que la convierte en un escenario idóneo para testar servicios de movilidad de nueva generación.

Competencia creciente en el robotaxi

Mientras Tesla se prepara para este estreno, la competencia en el segmento de los robotaxis sigue aumentando. Waymo ya opera servicios comerciales sin conductor en Phoenix, San Francisco y Los Ángeles, mientras que Zoox ha iniciado pruebas públicas en Las Vegas. Cruise, el proyecto autónomo de General Motors, atraviesa un periodo de revisión tras varios incidentes de seguridad.

Tesla, por su parte, apuesta todo a su sistema de Full Self-Driving (FSD), cuya última versión 12.3.4 ha comenzado a distribuirse a ciertos usuarios en EE.UU., según la propia compañía. El sistema se apoya exclusivamente en redes neuronales y aprendizaje profundo, prescindiendo de mapas HD o intervención humana para actualizar su conocimiento de la carretera.

Si la experiencia piloto en Austin resulta exitosa, Tesla podría tener vía libre para escalar el servicio a otras ciudades durante la segunda mitad de 2025, coincidiendo además con la esperada presentación oficial de su robotaxi de diseño propio, prevista inicialmente para el próximo 8 de agosto.

Deja una respuesta