Ni gasolina ni talleres: el Model 3 rompe mitos y lidera en eficiencia económica

Un informe elaborado por la firma de análisis financiero Self Financial ha revelado que el Tesla Model 3 es el coche más económico de operar en Estados Unidos. El estudio, que analizó los 50 vehículos más vendidos entre 2022 y 2024, comparó los costes anuales medios de energía, mantenimiento, seguros y tasas para determinar qué modelo ofrece el mejor balance entre calidad y coste de uso.

A pesar de ser un vehículo con un precio de compra considerado «premium», el Model 3 ha logrado posicionarse como líder en rentabilidad operativa gracias a sus bajos costes de energía y mantenimiento. Según el estudio, mantener un Model 3 cuesta en total 5.061 dólares al año, lo que representa un ahorro significativo frente a la media nacional de 6.462 dólares.

Claves del ahorro: electricidad barata y pocas averías

Los datos muestran que el coste anual de energía del Model 3 es de tan solo 636 dólares, un 71,7% menos que la media del estudio (2.246 dólares). Esto se debe, principalmente, al bajo precio del kWh frente al galón de gasolina y a la eficiencia energética del vehículo eléctrico.

En cuanto al mantenimiento, Tesla vuelve a destacar con una cifra anual de 1.143 dólares, muy por debajo de la media de 1.633 dólares. Al carecer de elementos como cambios de aceite, filtros de aire para el motor o sistemas de escape, el coche eléctrico reduce drásticamente las visitas al taller.

El talón de Aquiles: el seguro

Sin embargo, no todo son ventajas. El Model 3 es también uno de los vehículos más caros de asegurar del estudio, con un coste medio anual de 2.241 dólares, solo superado por dos modelos del listado. A esto se suman unas tasas e impuestos anuales de 1.041 dólares, también por encima de la media, debido al precio de compra y la categoría fiscal en muchos estados.

El Model Y también convence

Por su parte, el Tesla Model Y, el SUV más vendido de la marca, se situó en el séptimo lugar del ranking. Con un coste energético de 708 dólares al año, un mantenimiento de 1.339 dólares, un seguro de 2.399 dólares y tasas de 947 dólares, el crossover eléctrico confirma que la movilidad premium también puede ser eficiente a largo plazo.

Comparativa: la sorpresa no está en los más baratos

Un dato curioso del estudio es que muchos modelos considerados “económicos” no logran competir con los Tesla en eficiencia operativa. Por ejemplo, el Hyundai Elantra, que fue el segundo coche más barato de mantener, tiene unos costes energéticos de 1.615 dólares, casi tres veces más que el Model 3. Incluso su mantenimiento es superior, con 1.435 dólares al año.

Este informe refuerza la idea de que, aunque el desembolso inicial de un Tesla sea mayor, los propietarios recuperan la inversión con el tiempo gracias a un uso más barato, limpio y predecible. En un entorno donde los precios del combustible fluctúan y el mantenimiento de vehículos de combustión interna es cada vez más costoso, la propuesta eléctrica de Tesla se consolida como una opción económica a medio y largo plazo.

Deja una respuesta