Más allá de Elon Musk: lo que opinan los dueños de Tesla

El Tesla Model Y sigue convenciendo a sus propietarios: buena autonomía, un software que marca diferencias, y una red de carga inigualable. Aunque el ruido alrededor de Elon Musk no cesa, los productos de la marca continúan demostrando que funcionan. Y así lo reconocen muchos conductores en foros como Reddit, donde el coche eléctrico más vendido del mundo sigue recibiendo elogios por su comportamiento diario, su eficiencia y su equilibrio general.

Más allá de las polémicas sobre la figura de Musk, en lo técnico Tesla sigue rindiendo. En particular, la versión más reciente del Model Y —conocida internamente como “Juniper”— ha mejorado en aspectos clave como el confort de rodadura y la calidad percibida del habitáculo. Se han resuelto detalles que, si bien no impedían su éxito comercial, sí habían sido motivo de queja entre los primeros compradores, especialmente en mercados exigentes como el europeo.

El Model Y fue el coche más vendido del mundo en 2023 (datos de JATO Dynamics), un dato que no puede explicarse solo por la fidelidad a la marca. La fórmula que le ha funcionado hasta ahora —buena autonomía real, consumo contenido y un precio que no ha escalado tanto como en otras marcas rivales— sigue vigente, sobre todo en un entorno en el que los eléctricos puros aún sufren para convencer fuera de las grandes ciudades.

Uno de los argumentos clave que repiten los propietarios es la simplicidad de uso. Desde la planificación de rutas optimizada hasta la carga con los Supercargadores, todo está integrado sin necesidad de pasar por apps de terceros o pelearse con interfaces poco intuitivas. Esa experiencia «plug and play» es parte del valor añadido, especialmente en un mercado aún joven en lo que a eléctricos se refiere.

A nivel de diseño, el minimalismo sigue siendo un sello Tesla. La gran pantalla central lo controla todo, lo cual genera división de opiniones. Para algunos, es el futuro; para otros, sigue siendo incómodo tener que navegar por menús para regular algo tan básico como el aire acondicionado. Esta ausencia de botones físicos es uno de los temas más recurrentes entre los compradores primerizos.

Las actualizaciones remotas siguen siendo un arma de doble filo. Aunque a veces aportan mejoras reales —como el control de carga con el coche cerrado o ajustes de suspensión—, otras se perciben como poco útiles y llegan a molestar por su frecuencia. Pese a ello, tener un coche que «mejora» tras salir del concesionario sigue siendo uno de los factores diferenciales de la marca.

En el apartado de acabados y servicio posventa, Tesla todavía tiene trabajo por hacer. Hay disparidad de opiniones según el país o incluso el centro técnico. Algunos usuarios alaban la rapidez y atención, mientras que otros siguen detectando defectos menores de ensamblaje o respuestas poco satisfactorias. La experiencia no es homogénea y sigue siendo un punto que otras marcas como BMW, Mercedes o Hyundai están aprovechando para desmarcarse.

El entorno de competencia es más duro que nunca: Volkswagen, Kia, BYD o Peugeot ya ofrecen modelos eléctricos familiares por debajo de los 45.000 euros, algunos con etiquetas más clásicas en diseño y funciones, y sin la controversia pública que arrastra el CEO de Tesla. Aun así, el Model Y y el Model 3 continúan vendiéndose bien, en parte porque muchas decisiones de compra siguen basándose en datos objetivos: coste por kilómetro, red de carga, tecnología de conducción y experiencia diaria.

Y ahí Tesla, guste o no, sigue estando arriba.

Deja una respuesta