x.com/…aeurope/status/1908573920296415451
Tesla prueba el FSD en Europa: primeros pasos hacia la conducción autónoma total en nuestras carreteras
Tesla ha dado un paso clave hacia la aprobación de su sistema de conducción autónoma completa en Europa, publicando un vídeo de su funcionamiento real en las calles de Ámsterdam. Este avance no solo supone una muestra de músculo tecnológico, sino que lanza un claro mensaje: el despliegue del FSD en nuestro continente está más cerca de lo que muchos pensaban.
El vídeo, compartido en el canal oficial de la marca y grabado recientemente, muestra cómo un Tesla Model S de pruebas realiza un trayecto completo sin que el conductor toque el volante ni una sola vez. Desde que arranca por sí solo en una plaza de aparcamiento hasta que sortea con sorprendente soltura cruces, peatones, bicicletas y semáforos, el coche se mueve de forma fluida por una de las ciudades más desafiantes de Europa para cualquier sistema de conducción autónoma.
En el minuto 1:18 del vídeo, se aprecia uno de los momentos más delicados: el cruce de un puente estrecho compartido con ciclistas. El coche reacciona con prudencia, deteniéndose para ceder el paso. Aunque la escena está acelerada, se nota que el sistema prioriza la seguridad. No hay volantazos ni dudas bruscas, aunque los entornos europeos, más complejos y menos cuadriculados que los estadounidenses, suponen todo un reto.
La novedad clave está en que Tesla ha utilizado la versión FSD v12.3.6, la misma que desde marzo ha empezado a ofrecerse en Estados Unidos como prueba gratuita durante un mes a nuevos propietarios. Esta versión ya no depende de mapas preconfigurados ni rutas optimizadas. Estamos ante un sistema de conducción “de extremo a extremo”, donde la inteligencia artificial toma todas las decisiones en tiempo real en función de lo que ve con sus cámaras.
Pero lo más importante no está en lo que se ve, sino en lo que esto implica: Tesla está preparando el terreno para una solicitud formal ante las autoridades europeas. Según ha confirmado la propia compañía, será la RDW holandesa —la autoridad de homologación de vehículos de Países Bajos— la encargada de enviar la solicitud a Bruselas para que el FSD pueda empezar a operar en la Unión Europea.
Este proceso podría iniciarse este mismo mes de mayo, aunque todo dependerá de los plazos de validación de la UE, históricamente conservadora en lo que respecta a tecnologías de autonomía. Tesla, no obstante, juega con ventaja: cuenta con miles de millones de kilómetros de datos reales recopilados gracias a los coches que ya circulan en EE. UU. y China, lo que supone un arsenal de información que pocas marcas pueden igualar.
Quedan dudas, eso sí. ¿Cómo se comportará el sistema con climatologías adversas, como niebla espesa o lluvia intensa? ¿Cómo interpretará señales menos homogéneas o zonas rurales con normas menos claras? La conducción autónoma total no solo es una cuestión de software, sino de interpretación del entorno humano, y ahí Europa es especialmente exigente.
Lo que está claro es que, si la solicitud se acepta y Tesla obtiene el visto bueno, podríamos estar ante el comienzo de la conducción sin manos en el viejo continente, un hito que podría transformar no solo la experiencia al volante, sino también la regulación y el modelo de movilidad urbano en Europa.