El Xiaomi SU7 Ultra machaca al Tesla Model S Plaid

Xiaomi continúa sorprendiendo al mundo del automóvil. Esta vez no lo hace con un teléfono, sino con su berlina eléctrica SU7 Ultra, que acaba de marcar un registro de 7:04.957 minutos en el mítico circuito de Nürburgring. Una marca que lo sitúa como el coche eléctrico de producción más rápido del trazado alemán, superando incluso al Rimac Nevera (7:05.298) y recortando varios segundos al Porsche Taycan Turbo GT (7:07.55).

El SU7 Ultra no solo destaca por su tiempo en pista, sino por los números que lleva bajo el capó. Equipado con tres motores eléctricos que desarrollan 1.548 CV, acelera de 0 a 100 km/h en apenas 1,98 segundos —sin incluir el tiempo de reacción— y alcanza una velocidad punta de más de 350 km/h. Cifras que lo sitúan directamente en la liga de los superdeportivos más radicales, por encima incluso de propuestas térmicas como el Lamborghini Aventador SVJ (770 CV, 6:44.97 en Nürburgring) o el Porsche 911 GT2 RS Manthey (700 CV, 6:38.835).

El golpe sobre la mesa es aún más contundente cuando se observa el precio. En China, el SU7 Ultra con el paquete Track cuesta el equivalente a 83.000 euros, una fracción de lo que exigen sus competidores directos: el Taycan Turbo GT arranca en 249.500 euros en Europa (con el Weissach Package), mientras que el Tesla Model S Plaid Track Pack ronda los 139.000 euros. Xiaomi no solo ha desarrollado un coche rápido; ha construido una berlina hiperdeportiva accesible, al menos en su mercado local.

La estrategia de Xiaomi va más allá de las cifras de aceleración. La marca ha firmado una alianza estratégica con el circuito de Nürburgring, incluyendo la creación del «Xiaomi Corner» en el trazado GP y el uso de las instalaciones para sus programas de desarrollo y pruebas. Una jugada que apunta claramente al posicionamiento de la firma china como actor relevante dentro de la automoción deportiva, un terreno hasta ahora dominado por fabricantes europeos y algunos norteamericanos.

Este movimiento encaja en un contexto donde los fabricantes chinos están empujando fuerte en todos los segmentos. Según los últimos datos de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles (CAAM), el país exportó más de 5 millones de vehículos en 2024, consolidándose como primer exportador mundial por delante de Japón y Alemania. La ofensiva eléctrica china ya no se limita a coches urbanos asequibles: empieza a dominar también los segmentos premium y de altas prestaciones.

Mientras tanto, el mercado europeo observa con atención. El crecimiento de los eléctricos sigue sostenido, pero con algunas señales de ralentización en los principales mercados por la retirada de incentivos y el encarecimiento de la electricidad. En España, por ejemplo, las matriculaciones de eléctricos puros cayeron un 3% en mayo de 2025 respecto al mismo mes del año anterior, según ANFAC. Sin embargo, propuestas como la del SU7 Ultra demuestran que aún hay margen para agitar el tablero, especialmente si se combinan altas prestaciones con precios agresivos.

En términos de prestaciones puras, el SU7 Ultra queda solo por detrás de verdaderos monstruos como el Mercedes-AMG ONE (6:29.090) o el Porsche 911 GT2 RS Manthey, todos ellos mucho más caros, más exclusivos y, en algunos casos, directamente homologados para circuito.

Deja una respuesta