El Tesla AI5 o Hardware 5 (HW5) promete revolucionar la conducción autónoma

Tesla ha confirmado en sus canales oficiales que la nueva generación de su procesador de inteligencia artificial para conducción autónoma, conocido como AI5 o Hardware 5 (HW5),  llegará a producción en volumen a finales de 2026 o comienzos de 2027

Aunque inicialmente se había especulado con un despliegue más cercano, fuentes de Tesla dejan claro que la complejidad del desarrollo del chip —que debe gestionar redes neuronales de muy alta capacidad a bordo del vehículo— ha extendido los plazos previstos. El proceso técnico, validación y producción masiva requieren tiempo para asegurar una fiabilidad óptima.

 “Será un cambio de juego profundo”

Elon Musk subraya la magnitud de este avance: “Será un cambio de juego profundo. Es tan potente que tendremos que limitarlo (‘nerfearlo’) en mercados fuera de EE.UU., porque excede con creces las restricciones de exportación”

Esto revela no solo la sofisticación del chip —capaz de superar los límites legales para envío fuera de Estados Unidos—, sino también la estrategia de Tesla para ajustar su capacidad de forma selectiva según cada región.

¿Qué implica para el futuro de FSD y los robotaxis?

  1. Capacidad computacional inédita
    HW5 ofrecerá un salto exponencial en potencia de procesamiento para redes neuronales, esencial para avanzar hacia una conducción completamente autónoma sin supervisión humana.

  2. Anda hacia los robotaxis
    El despliegue de este chip coincide con la ambición de Tesla de escalar su flota de robotaxis y Cybercabs, donde una alta capacidad de decisión en tiempo real es crucial.

  3. Restricciones de exportación
    El “nerfeo” en ciertos mercados implica que la versión internacional será limitada, lo que podría crear diferencias notables en capacidades de FSD según zonas geográficas.

  4. Largo plazo para el consumidor
    Aunque HW5 está destinado a rodar primero en versiones industriales (robotaxis o modelos de alta gama), el acceso masivo en vehículos Model 3/Y estándar no llegará hasta 2027 o incluso 2028, dependiendo del ritmo de producción.

Tesla mantiene su apuesta por la autonomía total como eje estratégico. Aunque el retraso en HW5 pospone algunos planes a corto plazo, subraya que están desarrollando un sistema de hardware «tan avanzado que debe ser contenido estratégicamente». Mientras tanto, proyectan su entrada en el mercado internacional con versiones ajustadas, y reservan la tecnología completa para EE.UU.

La expectativa queda puesta en el ritmo de implementación y aprobación regulatoria de FSD en los principales mercados globales. HW5 puede convertirse en la pieza central de la visión de movilidad autónoma de Tesla y su negocio de robotaxis, pero por ahora, habrá que esperar al entorno de 2027 para ver esa potencia desplegarse en las calles.

Deja una respuesta

EspañolesEspañolEspañol