Bombazo: Tesla acelera hacia Europa la aprobación para FSD

Tesla ha iniciado oficialmente la solicitud para autorizar su sistema FSD (Full Self-Driving), en modo supervisado, en Europa mediante el artículo 39 del Reglamento (UE) 2018/858. Esta vía excepcional permite acelerar la puesta en el mercado de tecnologías innovadoras antes de que la regulación general lo contemple. Se trata del primer reconocimiento por escrito de Tesla de que está recurriendo a esa vía para introducir FSD en el Viejo Continente.

En concreto, el fabricante ha solicitado la aprobación ante la autoridad nacional competente de un país europeo —probablemente los Países Bajos (RDW) o Noruega—, para que luego dicha autoridad impulse la solicitud a la UNECE bajo el artículo 39. Esto saltaría los plazos más lentos del nuevo Reglamento DCAS de la UNECE, que todavía está en fase de desarrollo y sujeto a votaciones como la reciente del 12 de mayo de 2025 .

¿Qué significa “FSD Supervised” y por qué un atajo legislativo?

El modo supervisado implica que el conductor, pese a tener las manos al volante, puede dejar maniobras de dirección y aceleración en manos del sistema. Se mantiene el nivel 2 de autonomía, pero con capacidad para ejecutar, por ejemplo, giros automáticos o frenadas ante obstáculos. El artículo 39 permite concesiones temporales para nuevas tecnologías disruptivas

Tesla ya ha comenzado pruebas en países como Noruega y Países Bajos. En Noruega, por ejemplo, recibió una autorización de dos años para que vehículos con FSD v13 realicen pruebas en vías públicas, siempre con un empleado entrenado al volante

Además, Tesla compartió vídeos oficiales de FSD circulando por calles europeas (París y Roma), en los que el sistema negocia rotondas como el Arco del Triunfo y entornos urbanos complejos . Esos clips buscan reforzar la impresión de fiabilidad ante autoridades y ciudadanos.

¿Cuál es antes el vagón de este tren? DCAS vs artículo 39

El nuevo marco DCAS, actualmente en fase 3 de la UNECE, regula ADAS con maniobras iniciadas por el sistema (sin solicitud constante del conductor). Aunque avanza, la Comisión Europea ha optado por basarse en datos reales de coches en circulación para acelerar su implementación 

Mientras tanto, el artículo 39 permite una autorización por país miembro para tecnologías sin un reglamento específico. Tesla busca aprovecharlo para que un país “patrocine” el FSD supervisado y lo presente en la votación de la UNECE; tras eso, otros países podrían adoptarlo sin necesidad de crear sus propias normas.

Según insiders como Kees Roelandschap, este plan colocaría a Europa en una posición pionera frente a la lenta tramitación regulatoria r

¿Cuándo verán los europeos el FSD supervisado en sus coches?

Si todo va bien, el sistema podría autorizarse antes de que se conforme el reglamento DCAS. Tesla apuntaba a que el lanzamiento —inicialmente para empleados y después para clientes— se produzca a lo largo de 2025, y Europa podría ser el siguiente paso tras EE. UU. .

Sería la primera vez que un vehículo con cámaras y sin lidar logre una excepción regulatoria en Europa, un hito significativo frente a modelos como el Drive Pilot de Mercedes, que utiliza lidar y necesita sistemas redundantes para nivel 3

El éxito de este procedimiento marcaría una diferencia palpable: Tesla podría ofrecer FSD supervisado a compradores europeos en cuestión de meses, mientras el Parlamento Europeo termina de ultimar normas. Por tanto, si el recurso al artículo 39 culmina bien, podríamos ver el despliegue de FSD en Europa a finales de 2025.

Deja una respuesta

EspañolesEspañolEspañol