El Model 3 con visión total: así se prepara Tesla para conquistar el tráfico de EE. UU.

Tesla ha vuelto a la carga con sus misteriosos «engineering mules», esos vehículos camuflados con sensores y cámaras que la compañía utiliza para probar su software de conducción autónoma (FSD). Tras meses sin rastro de ellos desde el evento We, Robot en julio de 2024, ahora han sido avistados en lugares insólitos: Boston (Massachusetts) y Concord (New Hampshire). Este detalle no es menor. Marca la primera vez que se ven estas mulas de pruebas tan al este de Estados Unidos, lo que sugiere que Tesla está expandiendo la validación de su sistema FSD a nuevas regiones con normas de tráfico diferentes.

Estos vehículos, basados principalmente en el Model 3 actualizado, no son prototipos cualquiera. Están equipados con el nuevo hardware de cámaras que ya se ha visto en el Cybercab —el vehículo tipo Robotaxi presentado por Tesla—, incluyendo una novedad que muchos consideraban inevitable: una cámara integrada en el parachoques delantero.

La presencia de esta cámara ha sido confirmada por el usuario @Dylan02939106 en X (antes Twitter), quien compartió imágenes nítidas del vehículo circulando por Boston. Esta adición es especialmente importante para maniobras a baja velocidad, como en aparcamientos o garajes, y para funciones avanzadas como Smart Summon. Su implementación también refuerza la hipótesis de que Tesla se prepara para un FSD completamente autónomo, sin supervisión humana.

La cámara del parachoques ya se ha convertido en estándar en los nuevos Cybertruck, Cybercab y en el Model Y actualizado. Pero su incorporación en este Model 3, con un acabado limpio e integrado, apunta a una inminente estandarización en toda la gama de Tesla, incluidos los esperados rediseños del Model S y Model X previstos para este año. Incluso se especula con que pueda haber retrofits disponibles para modelos existentes con el hardware AI4 (HW4).

Todo esto se alinea con las recientes declaraciones de Elon Musk, quien aseguró que Tesla planea desplegar su red de Robotaxis más allá de los estados de Texas y California, con el objetivo ambicioso de iniciar operaciones reales en ciudades norteamericanas en 2026. La presencia de estos vehículos en la Costa Este no sólo adelanta ese calendario, sino que demuestra que Tesla ya está recopilando datos para entrenar el FSD con patrones de conducción regionales, un paso crucial para que el software sea verdaderamente universal.

La mula de pruebas vista en Concord fue captada por un usuario de Reddit, Ready_Medium_6693, quien ha documentado con detalle el paso del vehículo por las calles del centro. La comunidad ha confirmado que se trata de un Model 3 con hardware de última generación, lo que refuerza la idea de que Tesla no está haciendo pruebas menores, sino preparando el terreno para una flota autónoma escalable y sin conductor.

Además, los foros especializados coinciden en que el nuevo ordenador FSD de Tesla, ya instalado en los vehículos AI4/HW4, incluye una ranura específica para conectar esta cámara del parachoques, lo que da pistas claras de que no se trata de una simple prueba, sino de un componente que formará parte de la arquitectura estándar de los futuros Tesla.

Mientras tanto, las autoridades de movilidad urbana en EE. UU. siguen observando con atención. Una vez que se autoricen los Robotaxis en varias ciudades estadounidenses, el camino hacia la homologación en México y Canadá se despejará rápidamente. Tesla no sólo está probando coches, está diseñando la red de movilidad del futuro.

Deja una respuesta