El Denza Z9 llega a España: más de 950 CV y 800 km de autonomía para destronar a Tesla

En un mercado dominado por nombres de peso como Tesla, Mercedes o BMW, llega un nuevo contendiente dispuesto a sacudir el tablero de los SUV eléctricos premium. Se trata del Denza Z9, un imponente coche eléctrico que aterrizará en España antes de que acabe 2025. ¿Su carta de presentación? Una tecnología de vanguardia, una autonomía que rompe moldes y unas prestaciones que podrían hacer sombra incluso a los modelos más potentes de la competencia. ¿Estamos ante el SUV que pondrá en jaque a los grandes del sector? Vamos a descubrirlo.

Denza Z9: la alianza entre Mercedes-Benz y BYD da un paso más

Aunque el nombre de Denza aún suene algo exótico para el público español, detrás de esta marca se encuentra una colaboración entre dos titanes de la automoción: BYD y Mercedes-Benz. El Denza Z9 es el buque insignia de esta joint venture, un modelo que pretende redefinir lo que entendemos por SUV eléctrico de alta gama.

Su propuesta mecánica es difícil de ignorar. El Z9 monta tres motores eléctricos que, en conjunto, desarrollan más de 950 caballos de potencia. Esta configuración le permite ofrecer un sistema de tracción total inteligente, que se adapta a las condiciones de la carretera en tiempo real. La aceleración es sencillamente espectacular, con cifras que lo colocan más cerca de un superdeportivo que de un SUV familiar. Si los datos de fábrica se confirman, podría alcanzar los 100 km/h en poco más de 3 segundos, un registro propio de coches con aspiraciones muy serias.

Autonomía para recorrer España de punta a punta

Uno de los aspectos que más llaman la atención es su autonomía homologada, que según el ciclo chino CLTC supera los 800 kilómetros con una sola carga. Aunque habrá que ver cómo se traduce esa cifra a la homologación europea WLTP (más exigente), todo apunta a que el Z9 estará entre los eléctricos con mayor rango del mercado. Esto es posible gracias a su batería de litio-ferrofosfato (LFP) de alta capacidad y a un sistema eléctrico de 800 voltios, lo que además le permite recargas ultrarrápidas. En condiciones óptimas, podría recuperar el 80% de la batería en menos de media hora, lo que facilitaría viajar largas distancias sin eternas paradas para repostar.

Lujo alemán, innovación china: el diseño del Denza Z9

En el apartado estético, el Z9 deja claro que quiere jugar en la liga de los grandes SUV de lujo europeos. Las líneas son fluidas, elegantes, pero sin renunciar a una aerodinámica agresiva que mejora la eficiencia energética. En el interior, el cuidado por los materiales salta a la vista: cuero de alta calidad, inserciones en madera natural y detalles retroiluminados que crean un ambiente sofisticado y tecnológico al mismo tiempo.

Destaca la pantalla central de 17,3 pulgadas, desde la que se controla la mayoría de las funciones del vehículo. A esto se suma un cuadro de instrumentos digital personalizable y un sistema de entretenimiento impulsado por inteligencia artificial, que aprende de los hábitos del conductor y se adapta a sus preferencias.

Conducción autónoma de nivel 3: cada vez más cerca del piloto automático

El Denza Z9 contará con conducción autónoma de nivel 3, lo que le permitirá realizar adelantamientos, mantener el carril o gestionar la velocidad de forma autónoma en determinadas circunstancias. Esto es posible gracias a una red de sensores, cámaras y radares de última generación que crean un modelo virtual en tiempo real del entorno. Si bien será necesaria la supervisión del conductor, el coche puede hacerse cargo de la conducción en autopista en la mayoría de situaciones.

¿Qué precio tendrá el Denza Z9 en España?

El precio será sin duda el factor decisivo para su éxito o fracaso en nuestro país. En China, el Denza Z9 parte desde los 500.000 yuanes, alrededor de 65.000 euros al cambio actual. La incógnita es saber si Denza conseguirá mantener esa agresiva política de precios cuando el coche aterrice en el viejo continente. De hacerlo, podría convertirse en una alternativa real para quienes buscan un SUV eléctrico premium sin necesidad de pagar la “marca”.

La marca ha confirmado que Madrid y Barcelona serán las primeras ciudades donde se comercializará el Z9, aunque el plan es extender la red de distribución a otras zonas de España a lo largo de 2026. La red de postventa será otro punto clave, y Denza ya trabaja en establecer centros de servicio propios, algo esencial para competir de tú a tú con los gigantes del sector.

Por ahora, todo apunta a que el Denza Z9 tiene los ingredientes para convertirse en un referente en el segmento de los SUV eléctricos de lujo. La última palabra la tendrán los conductores españoles, que decidirán si este ambicioso proyecto logra hacerse un hueco en nuestras carreteras.

Deja una respuesta