Cuando se trata de coches eléctricos, la autonomía es uno de los factores más importantes para los compradores. Sin embargo, las cifras que anuncian los fabricantes pueden variar mucho dependiendo del ciclo de homologación utilizado. Diferentes regiones del mundo emplean distintos estándares para medir la autonomía de los vehículos eléctricos, y algunos son más precisos que otros.
Hoy analizamos los cuatro principales ciclos de homologación: EPA (EE.UU.), WLTP (Europa), CLTC (China) y NEDC (anteriormente en uso en Europa y China). También exploramos cuál de ellos refleja mejor la autonomía real en carretera.
Principales ciclos de homologación
1. NEDC (New European Driving Cycle)
Este fue el estándar en Europa hasta 2018 y en China hasta 2021. Fue diseñado en los años 80 y se caracteriza por tener velocidades muy bajas y una conducción poco exigente.
- Velocidad media: 34 km/h
- Velocidad máxima: 120 km/h
- Duración de la prueba: 20 minutos
- Puntos débiles: No tiene en cuenta aceleraciones bruscas, pendientes o variaciones de temperatura.
Conclusión: El NEDC sobreestima la autonomía de los coches eléctricos y no es fiable para estimar el consumo real.
2. WLTP (Worldwide Harmonized Light Vehicles Test Procedure)
En 2018, el WLTP sustituyó al NEDC en Europa. Es un ciclo más exigente, diseñado para reflejar mejor el uso real del vehículo.
- Velocidad media: 46,5 km/h
- Velocidad máxima: 131,3 km/h
- Duración de la prueba: 30 minutos
- Incluye: Pruebas de conducción urbana, interurbana y en autopista.
Conclusión: El WLTP es más realista que el NEDC, aunque sigue siendo algo optimista.
3. EPA (Environmental Protection Agency, EE.UU.)
El ciclo EPA es el más exigente de todos y suele proporcionar las cifras de autonomía más cercanas a la realidad.
- Velocidad media: 48 km/h
- Velocidad máxima: 129 km/h
- Incluye: Conducción urbana y en autopista, con pruebas hasta el agotamiento de la batería.
- Correcciones: Aplica un margen de seguridad para evitar sobreestimaciones.
Conclusión: La EPA ofrece los valores más precisos y es el mejor indicador de la autonomía real.
4. CLTC (China Light-Duty Vehicle Test Cycle)
El CLTC es el nuevo estándar en China desde 2021, en sustitución del NEDC. Está diseñado específicamente para las condiciones de tráfico en China, pero sigue siendo bastante optimista.
- Velocidad media: 30-40 km/h (más baja que el WLTP y EPA)
- Velocidad máxima: 114 km/h
- Duración de la prueba: 30 minutos
- Características: Simula tráfico denso y bajas velocidades.
Comparación con otros ciclos:
Modelo | CLTC (China) | WLTP (Europa) | EPA (EE.UU.) |
---|---|---|---|
Tesla Model 3 LR | 713 km | 629 km | 576 km |
BYD Seal | 700 km | 570 km | 530 km |
Mercedes EQS 450+ | 850 km | 743 km | 563 km |
Conclusión: El CLTC tiende a sobrestimar la autonomía en comparación con el WLTP y la EPA. Esto se debe a que refleja una conducción más lenta y eficiente, pero menos realista en carretera.
¿Cuál es el ciclo de homologación más fiable?
Si bien todos estos ciclos sirven para comparar vehículos eléctricos, la autonomía real suele estar más cerca del valor EPA. En general, los coches eléctricos suelen perder entre un 10% y un 30% de autonomía en condiciones reales en comparación con la cifra WLTP o CLTC.
Por lo tanto, si estás considerando comprar un coche eléctrico, es recomendable tomar como referencia la cifra EPA o, en su defecto, restar entre un 10-15% a la cifra WLTP para obtener una estimación más realista.