Xiaomi adelanta el lanzamiento del YU7, su nuevo SUV eléctrico con el punto de mira en Tesla

Xiaomi pisa el acelerador en su aventura automovilística. La compañía china ha anunciado oficialmente que adelantará el lanzamiento comercial de su segundo modelo eléctrico, el SUV YU7, previsto inicialmente para julio. Finalmente, los primeros clientes podrán acceder al vehículo a finales de junio, según ha confirmado Lei Jun, fundador y CEO del grupo, durante una presentación donde también avanzó el lanzamiento de una nueva tablet equipada con procesador propio.

Este adelanto refleja la enorme expectación que ha generado el nuevo modelo en el mercado chino. Desde su presentación inicial el pasado 22 de mayo, el YU7 ha cosechado un volumen de reservas que triplica al de su primer vehículo, el SU7, en el mismo periodo. Conviene recordar que el SU7, una berlina deportiva lanzada a finales de marzo, ha superado ya las 130.000 unidades entregadas en su primer año completo, según cifras de la propia marca, con algunas estimaciones que elevan el total acumulado hasta las 200.000 unidades.

El YU7 llega para cubrir un segmento muy apetecible en China: el de los SUV eléctricos de gama media-alta. Se trata de un vehículo de casi cinco metros de longitud (4,99 m) y una generosa distancia entre ejes de tres metros, lo que le permite ofrecer un habitáculo amplio y un maletero muy capaz, dos aspectos muy valorados por el comprador chino. Estará disponible en tres variantes mecánicas:

  • La básica, con motor trasero de 235 kW (528 Nm).

  • La versión Pro, con doble motor que eleva la potencia hasta 365 kW (690 Nm).

  • Y la Max, con tracción total, 508 kW (866 Nm) y unas prestaciones dignas de un deportivo: 0 a 100 km/h en 3,23 segundos y velocidad máxima de 253 km/h.

 

En el apartado de baterías, Xiaomi ha apostado por dos configuraciones distintas. Las variantes estándar y Pro montan packs LFP de 96,3 kWh, homologando 835 y 770 km de autonomía CLTC, respectivamente. La versión Max recurre a un paquete NMC de 101,7 kWh, que declara 760 km según el ciclo chino. Además, todo el conjunto funciona bajo una arquitectura de 800V, lo que permite recargar hasta 620 km de autonomía en apenas 15 minutos bajo condiciones óptimas.

A nivel tecnológico, el YU7 no se queda corto. Integra un sistema de conducción asistida equipado con el chip Nvidia DRIVE AGX Thor, LiDAR con alcance de 200 metros, radar 4D y un conjunto de sensores redundantes que posicionan al modelo dentro de la nueva generación de vehículos inteligentes chinos, en la que empresas como Xiaomi, Huawei o BYD están marcando el paso.

El precio definitivo sigue siendo uno de los grandes interrogantes, aunque Lei Jun ya ha confirmado que superará los 199.000 yuanes (unos 24.290 euros al cambio actual). Las estimaciones de la prensa local apuntan a un arranque en torno a los 245.900 yuanes (aprox. 30.027 euros), situándose claramente por debajo de los 263.500 yuanes (32.176 euros) que Tesla pide en China por el Model Y, su principal rival directo.

La estrategia de Xiaomi con el YU7 es clara: ampliar su base de clientes tras el éxito inicial del SU7 y reforzar su posicionamiento en el competitivo mercado chino, el mayor del mundo en coches eléctricos, donde las matriculaciones de este tipo de vehículos ya representan cerca del 50% de las ventas totales (según datos de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles, CAAM, mayo 2025). Además, este crecimiento doméstico servirá como base de cara al ambicioso plan de expansión internacional que Xiaomi tiene fijado para 2027, con Europa como prioridad estratégica.

Por el momento, el nuevo SUV ya está presente físicamente en 317 puntos de venta repartidos en 86 ciudades chinas, lo que facilita el contacto directo de los potenciales compradores con el modelo antes de su lanzamiento comercial. Según el propio Lu Weibing, presidente de Xiaomi, las cifras preliminares de reservas del YU7 superan ampliamente a las logradas por el SU7, algo que refuerza la apuesta por el segmento SUV como pilar de crecimiento en su gama.

Deja una respuesta

EspañolesEspañolEspañol