La irrupción del Xiaomi YU7 en el mercado chino rompe todas las expectativas y pone en jaque no solo a sus competidores directos, sino también a las reglas no escritas del mercado de coches eléctricos. En apenas tres minutos, Xiaomi registró 200.000 pedidos en firme, y una hora después ya sumaban 289.000 reservas confirmadas. Cifras que descolocan incluso a las marcas con mayor tradición en el sector.
Un precio feroz desde el arranque
El precio del YU7 parte desde 253.500 yuanes (unos 30.200 €), sitúandose por debajo del Tesla Model Y en su versión de acceso en China (263.500 yuanes, alrededor de 31.400 €). Con tres acabados —Standard, Pro y Max—, Xiaomi lanza una propuesta competitiva tanto en prestaciones como en oferta económica. A modo de comparación, el Tesla Model Y ofrece dos versiones y no llega al músculo ni las cifras de potencia del YU7.
Bicapa de potencia: de 320 CV a 690 CV
-
Standard: propulsión trasera, 320 CV, 0‑100 km/h en 5,88 s.
-
Pro: añade motor delantero, tracción total, 496 CV, 0‑100 en 4,27 s.
-
Max: lleva la potencia a 690 CV, acelerando de 0 a 100 km/h en impresionantes 3,23 s.
Este escalado deja patente que Xiaomi no ha venido solo a competir, ha llegado a destacar.
Gran batería y autonomía para rutas largas
Las versiones Standard y Pro montan una batería de 96,3 kWh, homologando 835 km y 770 km respectivamente bajo el ciclo CLTC chino. El Max viene con 101,7 kWh, alcanzando 760 km. Autonomías aún por validar en condiciones europeas, donde los ciclos WLTP suelen arrojar cifras algo menores (unas 15–20 % inferiores).
Contexto energético y movilidad actual
En España, el precio medio de la electricidad para el sector doméstico amenaza con superar los 0,27 €/kWh este junio; una cifra que encarece notablemente el coste por kilómetro. Un coche con eficiencia de 15 kWh/100 km, como podría ser el YU7, consumiría casi 4,05 €/100 km en recarga desde la red, frente a los 3–3,5 €/100 km de hace un año.
Además, la escalada de matriculaciones de eléctricos en Europa –que superó las 500.000 unidades en mayo, un 45 % más que en el mismo mes de 2024– indica una demanda creciente de modelos que combinen rendimiento, precio y autonomía. Y ahí es donde el YU7 entra pisando fuerte.
Regulaciones y ventaja en el mercado chino
China —primer mercado mundial de vehículos eléctricos— está aplicando incentivos directos a fabricantes nacionales, como exención de impuestos sobre vehículos eléctricos hasta finales de 2025. Esto reduce el precio final para el comprador y mejora el margen de beneficio para empresas como Xiaomi, que pueden permitirse lanzar precios agresivos sin hundirse en márgenes minúsculos.
Respuesta de Xiaomi: agilidad y fidelización
Para mantener la inercia, Xiaomi ha activado una campaña interna que permite a clientes que hayan reservado el SU7 pero no lo hayan recibido aún, cambiar su pedido al YU7 hasta el 29 de junio. Una estrategia de fidelización inteligente para pasar clientes entre apuestas internas.
Las primeras entregas se realizarán a partir de la próxima semana para configuraciones en stock, mientras que las personalizadas llegarán en agosto, según la app oficial de Xiaomi.
Uno de los elementos menos visibles, pero vitales ahora mismo, es la gestión logística: soportar casi 300.000 envíos en semanas exige una infraestructura robusta y bien preparada —algo en lo que ha estado trabajando Xiaomi desde hace meses, sabiendo que su demanda podría dispararse.