BYD SEAL U DM-i Comfort 2025. Una buena opción para quien no quiera un 100% eléctrico.

En el mundo de la automoción, a veces hay que dar un paso atrás para avanzar dos hacia adelante. Esto es precisamente lo que está ocurriendo con los híbridos enchufables, una tecnología que parecía destinada a ser un simple puente hacia el coche 100 % eléctrico y que, sin embargo, está viviendo un inesperado renacimiento en Europa. La ofensiva de los fabricantes chinos de vehículos eléctricos ha obligado a los fabricantes tradicionales a reaccionar, y el resultado es una nueva hornada de PHEV (vehículos híbridos enchufables) que aspiran a ofrecer lo mejor de dos mundos: autonomía eléctrica suficiente para el día a día y la flexibilidad de un motor de combustión para largos viajes. En esta batalla por la supremacía del enchufe, el BYD SEAL U DM-i Comfort 2025 acaba de hacer su entrada con argumentos de peso.

Una nueva generación de PHEV con cifras más ambiciosas

La tendencia está clara. Los fabricantes europeos como Volkswagen o Mercedes-Benz han elevado el listón con modelos que superan holgadamente los 100 kilómetros de autonomía eléctrica, según el ciclo WLTP. Esto supone un cambio de paradigma respecto a la anterior generación de híbridos enchufables, muchos de los cuales apenas alcanzaban los 50 kilómetros en modo cero emisiones. Ahora, esa cifra empieza a parecer insuficiente para un cliente europeo cada vez más exigente y con mayor acceso a ayudas públicas condicionadas a la autonomía eléctrica.

Ante este escenario, BYD no ha querido quedarse atrás. La marca china, que hasta hace poco lideraba el mercado mundial de vehículos eléctricos junto a Tesla, ha decidido reforzar su gama PHEV para Europa con una propuesta ambiciosa: el SEAL U DM-i, que se comercializa en versiones Comfort y Design.

La clave: una batería más grande y eficiente

La tercera versión del BYD SEAL U DM-i Comfort 2025 incorpora una nueva batería Blade de 26,6 kWh de capacidad bruta, un salto considerable respecto a los 18,3 kWh de la versión anterior. Esto le permite alcanzar una autonomía eléctrica de hasta 125 kilómetros (WLTP), acercándose a los modelos líderes en su categoría. Gracias a esta batería de ferrofosfato de litio (LFP), más segura y duradera que las tradicionales de níquel-manganeso-cobalto (NMC), el SUV chino puede presumir de una autonomía total combinada de 1.125 kilómetros sin pasar por un cargador ni repostar gasolina.

El sistema Super Dual Mode de BYD combina un motor térmico de 1.5 litros y 96 CV con un motor eléctrico que aporta 145 kW (194 CV). Aunque la potencia combinada supera los 300 CV en la versión Design, el Comfort se queda en tracción delantera, una limitación para quienes buscan tracción total en su SUV familiar.

Carga rápida y tecnología a bordo

Una de las ventajas de este SEAL U DM-i es su cargador de a bordo de 18 kW, una cifra superior a la media en los PHEV de su segmento, que permite recargar la batería hasta el 80 % en 55 minutos si se dispone de un cargador adecuado. Además, cuenta con un frenado regenerativo inteligente que recupera energía en desaceleraciones y frenadas, algo fundamental para optimizar la eficiencia en entornos urbanos.

A nivel de equipamiento, el SEAL U DM-i Comfort ofrece un interior de alta tecnología, con pantalla giratoria de 15,6 pulgadas, asientos delanteros con calefacción y ventilación, y un techo solar panorámico eléctrico que aporta luminosidad y amplitud al habitáculo. Todo ello sin renunciar a materiales y acabados que BYD ha mejorado significativamente en sus últimos modelos para convencer a los escépticos del producto chino.

Precio y lanzamiento en Europa

El lanzamiento comercial del BYD SEAL U DM-i Comfort 2025 comenzará esta primavera en Suecia, el país que BYD ha escogido como punta de lanza para su estrategia europea en híbridos enchufables. Le seguirán otros mercados europeos a lo largo del año. Aunque el precio oficial para España no se ha confirmado, en Suecia partirá desde el equivalente a unos 37.000 euros, lo que lo sitúa por debajo de competidores directos como el Mitsubishi Outlander PHEV o el Kia Sorento PHEV.

Eso sí, quienes busquen una opción con tracción integral tendrán que esperar o conformarse con la versión Design, de lanzamiento aún por definir.

Deja una respuesta