Tesla en 2025. Estas son las novedades que esperamos.

Tesla está arrancando el año con una serie de anuncios que apuntan a una expansión agresiva en múltiples frentes. Desde nuevos modelos asequibles hasta avances en inteligencia artificial y energía, la compañía de Elon Musk está desplegando toda su artillería tecnológica. Estos desarrollos podrían redefinir no solo la movilidad eléctrica, sino también sectores como la robótica, la energía y la inteligencia artificial.

Nuevo Model Y y más opciones asequibles

Uno de los anuncios más destacados ha sido el lanzamiento de una versión renovada del Model Y, el SUV eléctrico más vendido del mundo. Además, Tesla confirmó que en la primera mitad del año introducirá nuevos modelos más accesibles, los cuales aprovecharán aspectos de su próxima generación de plataformas. Esto podría traducirse en precios más bajos y una mayor eficiencia en la producción, acercando los vehículos eléctricos a un público más amplio.

Tesla Semi y la era de los camiones eléctricos

Después de años de anticipación, Tesla ha comenzado la producción de las primeras unidades del Tesla Semi en una nueva fábrica construida específicamente para este modelo. Además, se ha confirmado que estos camiones eléctricos podrán aprovechar carga ultrarrápida de hasta 1.2 MW (1,200 kW) en los Superchargers V4, lo que reducirá significativamente los tiempos de carga y aumentará su viabilidad comercial.

Optimus: el robot humanoide avanza

Tesla sigue apostando fuerte por la robótica con la nueva fase de producción piloto del Optimus, su robot humanoide. En esta versión, el robot contará con una mano de última generación con 22 grados de libertad, acercándose aún más a la destreza humana (que tiene 27). En comparación, el Optimus Gen-2 solo tenía 11 grados de libertad, lo que muestra un avance significativo en su desarrollo.

Cybertruck RWD y el futuro de los robotaxis

Tras su esperado debut, el Cybertruck ahora contará con una versión de tracción trasera (RWD), ampliando su accesibilidad y potencial mercado. Pero uno de los anuncios más llamativos es que Tesla ya está preparando líneas de producción para el Cybercab en Giga Texas, lo que sugiere que su ambicioso proyecto de taxis autónomos está cada vez más cerca.

Tesla también confirmó que su sistema de conducción autónoma FSD (Full Self-Driving) en modo no supervisado se lanzará oficialmente este año, y que en Austin, Texas, comenzarán las primeras pruebas de robotaxis autónomos. Este movimiento podría ser un cambio de juego para la industria del transporte.

Expansión en energía y carga ultrarrápida

En el sector energético, Tesla anunció que su nueva fábrica de Megapacks en Shanghái comenzará la producción masiva la próxima semana, lo que duplicará la capacidad de producción global de estas enormes baterías diseñadas para redes eléctricas.

Además, la refinería de litio en Texas ha iniciado operaciones, asegurando un suministro más estable de este material clave para la producción de baterías. Mientras tanto, la producción del Powerwall 3 sigue en aumento y su lanzamiento se expandirá a nuevos mercados en los próximos meses.

En cuanto a infraestructura de carga, Tesla desbloqueará carga de 500 kW para el Cybertruck y la carga de 1.2 MW para el Tesla Semi, consolidando su liderazgo en la recarga ultrarrápida de vehículos eléctricos.

Tesla potencia su capacidad computacional

Para seguir avanzando en inteligencia artificial y conducción autónoma, Tesla está expandiendo su supercomputadora «Cortex» en Giga Texas, lo que permitirá un entrenamiento más rápido y eficiente de sus modelos de IA. También se ha confirmado que Dojo 2, la segunda generación de su supercomputadora para entrenamiento de redes neuronales, entrará en producción en masa antes de que termine 2025.

Tesla acelera su visión del futuro

Con estos anuncios, Tesla no solo está reforzando su liderazgo en el mercado de vehículos eléctricos, sino que también está ampliando su influencia en sectores estratégicos como la robótica, la inteligencia artificial y la energía. Si logra cumplir sus promesas, este podría ser un año clave para la evolución de la movilidad y la tecnología en general.

Deja una respuesta