Esperanzadoras noticias para el plan Moves 2025

La incertidumbre sobre el futuro de las ayudas públicas para la compra de vehículos eléctricos e híbridos sigue marcando la actualidad del sector automovilístico en España. Tras el rechazo del decreto ómnibus en el Congreso el pasado 22 de enero, el esperado Plan Moves 2025 quedó en el aire, generando inquietud entre fabricantes, concesionarios y potenciales compradores. Ahora, pese a la aprobación de un nuevo decreto, la ampliación del plan sigue sin ver la luz.

El Consejo de Ministros presentó la semana pasada un nuevo paquete legislativo para desbloquear medidas urgentes en distintos ámbitos. Sin embargo, de nuevo excluyó la prórroga del Plan Moves III, que debía garantizar la continuidad de las ayudas al vehículo eléctrico hasta mediados de 2025. Esta decisión ha sido recibida con preocupación por parte del sector, que considera que sin estas subvenciones el ritmo de adopción de la movilidad eléctrica podría frenarse drásticamente.

Las cifras hablan por sí solas: el Plan Moves III, en vigor desde 2021, ha sido uno de los principales motores del mercado de coches eléctricos en España. Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), en 2023 se matricularon más de 120.000 vehículos electrificados, en buena parte gracias a los incentivos del Moves. Sin una continuidad clara del programa, tanto fabricantes como asociaciones de consumidores advierten de un riesgo de desaceleración en un momento clave para el cumplimiento de los objetivos climáticos europeos.

Ante esta situación, Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha salido al paso de las críticas y ha asegurado que el Gobierno trabaja para que las ayudas estén disponibles “en un plazo muy corto”. Además, ha garantizado que el próximo Plan Moves III se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024. Esta retroactividad es fundamental para mantener la confianza del comprador, ya que asegura que quienes hayan adquirido un coche eléctrico desde el inicio del año podrán acogerse a las futuras ayudas, siempre que se aprueben.

La ministra reafirmó este compromiso durante el pasado Mobile World Congress (MWC) en Barcelona, donde el Ejecutivo quiso exhibir su apuesta por la electrificación del transporte. Carlos Cuerpo, ministro de Economía, también participó en el encuentro y destacó que el nuevo plan de ayudas no solo dará continuidad al Moves III, sino que sentará las bases para un futuro Moves IV que incentive aún más la demanda de vehículos sin emisiones.

Por su parte, la oposición política ha intensificado la presión para lograr un desbloqueo inmediato. El Partido Popularha registrado una proposición no de ley en el Congreso en la que exige la activación de un Plan Moves IV en un plazo máximo de tres meses. Esta propuesta será debatida en el Pleno y podría obligar al Ejecutivo a acelerar la tramitación de nuevas ayudas. Según fuentes populares, España no puede permitirse “ni un solo mes sin incentivos para el coche eléctrico”, ya que esto supondría perder competitividad frente a otros países europeos donde la electrificación avanza a buen ritmo.

En sus últimas declaraciones, Aagesen ha insistido en que el Gobierno mantiene la misma determinación para poner en marcha las ayudas cuanto antes. “Nos han puesto condiciones difíciles, pero nuestra determinación permanece inalterable”, subrayó la ministra. También remarcó que el Ejecutivo está trabajando “sin descanso” para garantizar que los fondos lleguen a los ciudadanos, contribuyendo a hacer realidad la transición energética en el transporte.

Mientras tanto, la industria del automóvil y los concesionarios lidian con la confusión y la incertidumbre de los clientes. “Muchos compradores se frenan porque no saben si podrán acceder a los 7.000 euros de ayuda del Moves”, explica un responsable de ventas de una marca alemana. Para el sector, el Plan Moves es clave para romper la barrera del precio, que sigue siendo uno de los principales obstáculos para dar el salto al coche eléctrico en España.

Deja una respuesta