El mercado español de vehículos eléctricos sigue ganando volumen, pese a las incertidumbres habituales que rodean al sector. Durante el mes de mayo, las matriculaciones de coches eléctricos puros alcanzaron las 9.914 unidades, según los últimos datos de ANFAC, lo que refuerza el crecimiento acumulado del 6,82% en lo que llevamos de 2025. Pero lo más llamativo ha sido el inesperado cambio de liderazgo en el ranking mensual.
Por primera vez, el Citroën ë-C3 se ha colocado como el modelo eléctrico más vendido en España, superando a pesos pesados como Tesla o KIA. Con 574 unidades matriculadas, ha logrado el 6,42% de cuota dentro del segmento eléctrico durante mayo, desbancando al Tesla Model Y (535 unidades) y al recién llegado KIA EV3 (512 unidades).
El éxito del ë-C3 se entiende en gran medida por su fórmula pragmática: un coche eléctrico urbano, con dimensiones compactas —apenas 4 metros de longitud—, pero con una autonomía suficiente para la mayoría de desplazamientos diarios. Homologa 320 kilómetros de alcance gracias a una batería de 44 kWh, muy por encima de otros modelos urbanos de generaciones anteriores que apenas ofrecían 150 o 200 km reales.
En cuanto a prestaciones, sus 113 CV, entregados por un único motor en el eje delantero, son más que suficientes para el uso urbano e interurbano ocasional. Aunque no está pensado como un vehículo de carretera, su planteamiento cuadra bien con el perfil de usuario que busca un eléctrico asequible para el día a día.
Pero el factor decisivo es el precio. El Citroën ë-C3 arranca en 22.590 euros antes de aplicar ayudas como el Plan MOVES III, lo que lo convierte en uno de los eléctricos más accesibles del mercado nacional. Actualmente, salvo promociones o descuentos puntuales, es el modelo eléctrico más barato dentro de la gama Citroën y uno de los más económicos del segmento generalista.
A pesar de la irrupción del ë-C3, el mercado sigue mostrando una alta concentración en unos pocos modelos. Tras el trío de cabeza formado por Citroën, Tesla y KIA, el resto de posiciones también reflejan la variedad creciente de la oferta: Toyota bZ4X (430 unidades), el recién lanzado Renault 5 (364), Peugeot E-2008 (307), Hyundai Inster (301), Opel Frontera (268), Tesla Model 3 (258) y el BYD Dolphin (243), que continúa ampliando la presencia de fabricantes chinos en nuestro parque automovilístico.
En el acumulado anual, 39.618 nuevos eléctricos se han incorporado al parque automovilístico español, una cifra que confirma el ritmo sostenido de crecimiento, aunque todavía lejos de los objetivos de penetración del 25% que fija la hoja de ruta de descarbonización para el 2030.
Mientras tanto, factores como el precio del MWh en el mercado mayorista (situado en torno a 55-60 €/MWh durante el mes de mayo según OMIE), el estancamiento de la red de puntos de carga públicos, o la incertidumbre sobre la continuidad del Plan MOVES, siguen condicionando las decisiones de compra de particulares y empresas.