Xiaomi acaba de colocar su primer coche eléctrico en suelo europeo con matrícula local, y no es una unidad cualquiera: se trata del SU7 Ultra Nürburgring Limited Track Edition, una edición limitada a solo 100 unidades en todo el mundo. El coche pertenece nada menos que a Lu Weibing, presidente del Grupo Xiaomi desde 2022, quien lo utilizará en sus desplazamientos por Europa, adelantándose así al plan oficial de exportación de la marca, previsto para 2027.
El modelo, matriculado en Múnich con la placa M SU 7088 E, ha logrado superar todos los requisitos del proceso de homologación europeo, incluyendo los protocolos WLTP. Xiaomi ha tenido que adaptar el coche a las exigencias técnicas y de seguridad del mercado continental, en un paso que no solo tiene valor simbólico: este SU7 europeo podría allanar el camino para futuras unidades, y sobre todo, indica que la marca ya trabaja a nivel técnico con estándares europeos.
El SU7 Ultra Nürburgring, con un precio en China de 814.900 yuanes (unos 96.500 euros al cambio), no es un coche eléctrico más. Con más de 1.300 CV, este sedán deportivo es el modelo más radical de la joven división automovilística de Xiaomi. Cuenta con elementos aerodinámicos exclusivos, abundante fibra de carbono, jaula antivuelco y asientos de competición. Es, oficialmente, el coche eléctrico más rápido en el circuito de Nürburgring, según los registros disponibles.
Aunque Lei Jun, fundador y CEO de Xiaomi, es el rostro más mediático de la marca, ha sido Lu Weibing quien ha dado este golpe sobre la mesa en Europa. Con base internacional y fuerte implicación en las decisiones globales del grupo, Weibing se mueve entre acuerdos comerciales y presentaciones estratégicas, por lo que no es de extrañar que haya querido contar con una unidad tan icónica en sus desplazamientos.
La entrada de Xiaomi en Europa va tomando forma. La marca ya ha abierto centros de desarrollo en Alemania y está reforzando su músculo técnico fuera de China. De fondo, el mercado europeo de eléctricos empieza a mostrar signos de desaceleración en la demanda, lo que podría beneficiar a fabricantes asiáticos con un enfoque más agresivo en precio y producto. El Xiaomi SU7 parte en China desde unos 28.000 euros al cambio (versión básica), con un rendimiento muy competitivo frente a berlinas como el Tesla Model 3 o el Zeekr 007.
El movimiento se produce en un contexto donde el segundo modelo de la compañía, el SUV eléctrico Xiaomi YU7, ha superado cualquier previsión: vendió toda su producción anual en cuestión de minutos. Las primeras entregas ya han comenzado, pero algunas configuraciones no llegarán a manos de los clientes hasta dentro de más de un año. Un fenómeno que recuerda al estreno del SU7 en 2024, cuando la marca agotó más de 90.000 pedidos en sus primeros días.
Por ahora, Xiaomi mantiene su hoja de ruta centrada en abastecer el mercado chino, con previsión de exportaciones masivas a partir de 2027. Pero con una unidad homologada y circulando en Europa, la cuenta atrás ya ha empezado.