El gigante tecnológico chino Xiaomi ha anunciado recientemente sus resultados financieros correspondientes al cuarto trimestre de 2024, revelando un notable incremento del 48,8% en sus ingresos, alcanzando los 109.000 millones de yuanes (aproximadamente 15.090 millones de dólares), superando las expectativas de los analistas. El beneficio neto ajustado también experimentó un aumento significativo del 69,4%, situándose en 8.320 millones de yuanes.
Uno de los pilares de este crecimiento ha sido la incursión de Xiaomi en el mercado de los vehículos eléctricos (VE). En 2024, la compañía vendió más de 135.000 unidades de su primer modelo eléctrico, el sedán SU7, lo que generó ingresos por 32.100 millones de yuanes (aproximadamente 4.069 millones de euros), representando casi el 9% de los ingresos totales de la firma. Este éxito ha llevado a Xiaomi a elevar su objetivo de ventas de VE para 2025, pasando de 300.000 a 350.000 unidades.
Lanzamiento del SUV eléctrico YU7
En línea con su estrategia de expansión en el sector automotriz, Xiaomi ha presentado su segundo modelo eléctrico, el SUV YU7. Este vehículo, que se espera compita directamente con modelos como el Tesla Model Y, ofrece características destacadas que podrían atraer a una amplia gama de consumidores.
El YU7 es un SUV eléctrico de tamaño mediano que mide 4.999 mm de largo, 1.996 mm de ancho y 1.600 mm de alto, con una distancia entre ejes de 3.000 mm. Estará disponible en versiones de tracción trasera y tracción total, con potencias que van desde 235 kW (aproximadamente 320 CV) en la versión de un solo motor, hasta 508 kW (alrededor de 690 CV) en la versión de doble motor. La batería, suministrada por CATL, tendrá una capacidad de 101,7 kWh en la versión de mayor rendimiento, ofreciendo una autonomía de hasta 770 kilómetros según el ciclo de homologación chino CLTC.
Expansión internacional y competencia en el mercado de VE
Además de su enfoque en el mercado chino, Xiaomi tiene planes para llevar sus vehículos eléctricos al mercado internacional. La compañía ha anunciado su intención de comenzar a exportar sus coches al extranjero a partir de 2027, lo que podría intensificar la competencia en el mercado global de VE.
La entrada de Xiaomi en el sector de los vehículos eléctricos se produce en un momento en que China lidera la adopción de esta tecnología. Según la Agencia Internacional de Energía, en 2023 China contaba con más de la mitad de los VE a nivel mundial, y en 2024 se proyecta la venta de 10 millones de estos vehículos en el país.
La estrategia de Xiaomi de aprovechar su experiencia en tecnología de consumo para ingresar al mercado de los vehículos eléctricos parece estar dando frutos. Con el lanzamiento del YU7 y sus ambiciosos objetivos de ventas, la compañía está bien posicionada para convertirse en un jugador clave en la industria automotriz global en los próximos años.