Tesla Model 3 Standard: llega a España por menos de 37.000 euros

El mercado europeo del vehículo eléctrico (VE) se ha consolidado como un campo de batalla fundamental para la cuota de mercado global. En este escenario, Tesla ha reconocido la urgencia de reajustar su estrategia de precios y catálogo para contrarrestar la creciente presión de fabricantes tradicionales y, especialmente, de las marcas chinas que ofrecen alternativas con una relación calidad-precio altamente competitiva. La ampliación de la oferta con versiones más asequibles no es solo una táctica de marketing, sino una necesidad estratégica para asegurar el volumen de ventas.

La agresiva política de precios del Model 3

El lanzamiento de una nueva versión de acceso del Model 3, etiquetada provisionalmente como «Standard», subraya este enfoque. Aunque el anuncio oficial global todavía está pendiente, la información filtrada sobre su precio en mercados clave como Países Bajos (36.990 euros) es un claro indicativo de la dirección que está tomando la compañía.

Esta cifra representa una rebaja sustancial respecto al Model 3 de tracción trasera existente. Es crucial analizar esta dinámica de precios: el ajuste de 5.000 euros (o 3.000 euros netos si se considera la reciente subida) posiciona al Model 3 por debajo de su hermano mayor, el Model Y Standard. Este cross-pricing no es casual; corrige una anomalía en la gama donde el SUV, más grande y popular, había desplazado al sedán en términos de asequibilidad, recuperando así el papel del Model 3 como la puerta de entrada al ecosistema Tesla.

Equipamiento y tecnología: la búsqueda del equilibrio coste-beneficio

Para lograr una estructura de costes que permita este precio de venta, Tesla ha implementado una estrategia de desescalada de equipamiento, similar a la aplicada en el Model Y Standard, aunque con diferencias notables.

A diferencia de lo que podría esperarse en un modelo de acceso simplificado, la marca ha optado por mantener ciertas características de alta percepción de valor. Por ejemplo, en el mercado norteamericano, se ha reportado que esta versión conserva la misma iluminación delantera y trasera de las variantes superiores, e incluso elementos como la consola central y el techo panorámico de cristal, características que habitualmente se recortan en las configuraciones básicas de la competencia.

Sin embargo, las concesiones clave residen en componentes que no afectan directamente a la seguridad o el diseño exterior:

  • Llantas más sencillas: Sustitución de las llantas de aleación por modelos de acero con tapacubos aerodinámicos.

  • Ajustes internos: Eliminación de la calefacción de asientos, ausencia de la pantalla de infoentretenimiento trasera y el uso de tapicerías más básicas.

  • Mecánica simplificada: Se espera que incorpore una suspensión y amortiguadores menos sofisticados que las versiones Long Range o Performance.

Especificaciones técnicas y autonomía: la apuesta LFP

En el ámbito técnico, el Model 3 Standard utiliza el paquete de baterías más pequeño de la gama. Se estima que su capacidad útil se sitúa alrededor de los 57 kWh, utilizando la química de fosfato de hierro y litio (LFP). Esta elección es estratégica: las celdas LFP son intrínsecamente más baratas, ofrecen una vida útil prolongada y permiten ciclos de carga al 100% sin degradación significativa, a expensas de ser más densas en volumen. Con esta configuración, se proyecta que el vehículo mantenga una autonomía homologada WLTP de aproximadamente 524 km, una cifra aún muy competitiva para el segmento de entrada.

El tren motriz también se verá ajustado, con una potencia máxima inferior a los 283 CV del modelo de tracción trasera actual. Esta calibración busca priorizar la eficiencia y el precio sobre las prestaciones puras, posicionándolo como un vehículo de uso diario enfocado en el valor.

La llegada de este Model 3 Standard, combinada con la posibilidad de futuras promociones recurrentes de Tesla (como el «Tesla Boost»), no solo aumentará su accesibilidad, sino que también ejercerá una presión deflacionaria sobre los precios de la competencia. Esta maniobra demuestra que, si bien la innovación tecnológica es su motor, la flexibilidad estratégica en la fijación de precios sigue siendo la herramienta más poderosa de Tesla para impulsar la adopción masiva del VE en Europa.

Deja una respuesta