Tesla Model 3, el más seguro del año según Euro NCAP

El Tesla Model 3 vuelve a colocarse en el foco, esta vez como el coche más seguro del año según las exigentes pruebas del Euro NCAP 2025. Con una puntuación total de 359 sobre 400, el eléctrico californiano lidera el nuevo ranking de seguridad en un año en el que la organización ha endurecido aún más sus criterios. Desde 2023, no solo se valora el comportamiento en impactos frontales o laterales, sino también tecnologías como la detección de peatones, ciclistas y motoristas en intersecciones, asistencia nocturna, monitorización del conductor o el ya obligatorio sistema de asistencia inteligente de velocidad (ISA), activo desde julio de 2024.

El Model 3 destaca con un 87% en tecnología de asistencia, igualado solo por el Voyah Courage, modelo chino que no ha entrado en el top 10 final. A su favor juega también su sistema de capó elevable para mitigar lesiones a peatones en caso de atropello, y la función de detección de presencia infantil en el habitáculo. Eso sí, Euro NCAP ha vuelto a advertir sobre el riesgo de que los conductores confundan el Autopilot con un sistema de conducción autónoma plena, algo que aún no es legal en Europa.

Acompañando al Tesla, se cuelan en los primeros puestos otros nombres destacados como el Mercedes Clase E (353 puntos), el Zeekr X (348), o el Volkswagen ID.7 (346). Llama la atención la puntuación idéntica de tres modelos con 345 puntos: NIO ET5, Polestar 3 y Smart #3. En este grupo, el Polestar 3 ha marcado un récord en protección infantil con un 93%, la mejor cifra en nueve años.

Geely, el gigante chino propietario de Polestar, también aparece con fuerza en esta clasificación gracias a sus otras marcas: el Geely EX5 y los Zeekr X y 001. Este último empata con el Audi Q6 e-tron (344 puntos), y ambos superan al Mazda CX-80, que cierra el top 10 con 343 puntos.

La presencia de cinco modelos chinos entre los diez más seguros del año no es anecdótica. Zeekr, NIO, Smart (copropiedad de Geely y Mercedes) y Geely están pisando fuerte en el terreno de la seguridad activa y pasiva, un terreno históricamente dominado por fabricantes europeos y japoneses. Solo tres marcas europeas (Mercedes, Volkswagen y Audi) consiguen mantenerse en este grupo de élite, lo que refleja un cambio de paradigma en un momento en que el mercado europeo encara una electrificación obligada y el usuario empieza a fijarse más en aspectos como la asistencia al conductor o la protección infantil.

Todo esto en un contexto en el que las ventas de eléctricos puros siguen ralentizándose en Europa (un 12% menos en el primer semestre de 2025 respecto a 2024, según datos de ACEA), lo que hace aún más valioso para los fabricantes destacar en apartados clave como la seguridad. Y aunque el ritmo de renovación de modelos se ha estabilizado tras el aluvión de lanzamientos de 2022 y 2023, el pulso tecnológico sigue activo. No tanto por diseño o autonomía, sino por cuestiones como las que mide el Euro NCAP: sensores, cámaras, radares y sistemas de intervención automatizada, cada vez más determinantes en la decisión de compra.

Deja una respuesta

EspañolesEspañolEspañol