Tesla fija el 22 de junio para abrir el Robotaxi al público

Tesla está a punto de dar el salto definitivo en su estrategia de conducción autónoma. Después de años de desarrollo y pruebas internas, la compañía de Elon Musk lanzará en los próximos días su plataforma Robotaxi en Austin (Texas), aunque en un primer momento estará limitada a usuarios seleccionados por invitación directa de la compañía.

El propio Musk confirmó en las últimas horas que el objetivo es abrir el servicio al público general a partir del 22 de junio, siempre que la fase inicial transcurra sin incidencias. Este sería el primer despliegue abierto de la tecnología Full Self-Driving (FSD) de Tesla en modo completamente autónomo y sin supervisión activa de un conductor al volante.

Un despliegue escalonado y bajo máxima vigilancia

Aunque la expectación es máxima, Tesla ha optado por una estrategia extremadamente prudente para este primer despliegue real de su servicio Robotaxi. Según la compañía, el enfoque conservador responde a un único criterio: la seguridad. Inicialmente, el acceso al servicio se limitará a un pequeño grupo de usuarios autorizados en Austin, que recibirán una invitación oficial para probar el sistema.

En paralelo, Tesla ha estado realizando pruebas piloto con empleados durante el último mes tanto en Austin como en la zona de la Bahía de San Francisco, aunque en esos casos siempre había un operador de seguridad en el asiento del conductor. El vídeo que ha circulado hoy en redes sociales, grabado por un particular en una vía pública de Austin, muestra por primera vez un Model Y operando de forma completamente autónoma, con un ocupante únicamente en el asiento del acompañante.

Primeros pasos en Austin tras la licencia oficial

El avance de hoy coincide con la reciente inclusión de Tesla en el listado oficial de operadores de vehículos autónomos del Ayuntamiento de Austin. Este registro, gestionado por el DMV local, ya incluía previamente a empresas como Waymo (Alphabet) o Zoox (Amazon), que llevan meses realizando operaciones controladas de robotaxis sin conductor en otras ciudades norteamericanas.

La elección de Austin como ciudad piloto no es casual. Texas ofrece un marco regulatorio flexible en materia de conducción autónoma, y Austin —sede de la Gigafactory de Tesla— se ha convertido en un entorno idóneo para validar la tecnología en un contexto urbano real pero relativamente controlado.

Full Self-Driving: del asistente al Robotaxi puro

Aunque Tesla comercializa su software Full Self-Driving desde hace años, hasta ahora el sistema siempre requería la atención constante del conductor, bajo un esquema de supervisión activa. El despliegue de Robotaxi marca un salto cualitativo: los vehículos operarán sin intervención humana, gestionados íntegramente por el sistema de inteligencia artificial de la compañía, basado en redes neuronales y visión por cámaras.

Musk lleva años defendiendo que su enfoque puramente visual —sin LiDAR ni mapas HD preinstalados— es el camino correcto hacia la autonomía plena. Si el lanzamiento en Austin se desarrolla sin incidentes, la compañía buscará extender gradualmente el servicio a otros mercados de Estados Unidos a lo largo de 2025.

Una ventana crítica para Tesla tras meses complicados

Este estreno público del Robotaxi llega en un momento delicado para Tesla. Las entregas globales de vehículos han sufrido un descenso en el primer semestre de 2025, en un entorno de competencia creciente en el segmento eléctrico, especialmente por parte de fabricantes chinos como BYD, NIO o XPeng.

Musk ha señalado en repetidas ocasiones que el futuro de la compañía no depende solo de la venta de vehículos eléctricos, sino de su capacidad para liderar el negocio del transporte autónomo bajo demanda. De hecho, está previsto que el próximo 8 de agosto Tesla celebre un evento dedicado exclusivamente al Robotaxi, donde podría presentar oficialmente su nuevo vehículo sin volante ni pedales diseñado específicamente para este servicio.

Deja una respuesta

EspañolesEspañolEspañol