El gigante de los vehículos eléctricos, Tesla (NASDAQ: TSLA), sigue expandiendo su presencia en China con un nuevo hito en su estrategia energética. La Megafactory de Shanghái, dedicada a la producción de sistemas de almacenamiento de energía, iniciará oficialmente sus operaciones el próximo 11 de febrero, según medios locales. Este evento marcará el inicio de la producción en serie de la Megapack, una de las baterías comerciales más avanzadas del mercado.
Récord de construcción y expansión acelerada
La construcción de la Megafactory en Shanghái ha sido un ejemplo del denominado «Tesla Speed», ya que se completó en solo siete meses, desde su inicio el 23 de mayo de 2024 hasta su finalización a finales de diciembre. Durante enero de 2025, la fábrica ha estado en fase de producción de prueba, y ahora entrará en la etapa de ramp-up de producción, aumentando su capacidad durante el primer trimestre del año.
Este complejo industrial está ubicado en el distrito de Lingang, en Pudong, el mismo donde Tesla ya opera su Gigafactory de vehículos eléctricos, encargada de fabricar los populares Model 3 y Model Y.
El Megapack: energía para un futuro sostenible
La Megafactory de Shanghái se centrará en la producción de la Megapack, una batería de almacenamiento de energía a gran escala diseñada para sistemas eléctricos comerciales y redes eléctricas. Con una capacidad de fabricación proyectada de 10.000 unidades por año, Tesla estima que la planta podrá suministrar hasta 40 GWh de almacenamiento energético, suficiente para abastecer 50.000 hogares en Shanghái durante un año.
Cada unidad de Megapack puede almacenar más de 3 MWh de energía, lo que equivale a alimentar unas 3.600 viviendas durante una hora. Este tipo de tecnología es clave para estabilizar redes eléctricas, reducir la dependencia de fuentes fósiles y prevenir apagones, facilitando la transición hacia energías renovables.
China, un mercado clave para Tesla
El primer cliente de esta nueva planta será la Shanghai Lingang Economic Development Group, que firmó los primeros pedidos durante la ceremonia de inauguración en mayo de 2024.
Además, la Megafactory de Shanghái servirá como un centro de exportación, suministrando Megapacks a nivel globaly consolidando la presencia de Tesla en el sector del almacenamiento energético, un mercado en rápido crecimiento.
El proveedor principal de las celdas de batería para estas unidades será CATL, el gigante chino del sector, mientras que BYD (a través de su división FinDreams Battery) ha sido seleccionado como proveedor alternativo.
El futuro de Tesla en China y el almacenamiento de energía
China se ha convertido en un territorio estratégico para Tesla, tanto en la producción de vehículos eléctricos como en soluciones energéticas avanzadas. Con la puesta en marcha de la Megafactory de Shanghái, la compañía busca afianzar su liderazgo en el sector energético y fortalecer su relación con el mercado asiático, que cada vez demanda más soluciones de almacenamiento a gran escala.
¿Será esta Megafactory el siguiente gran impulso para Tesla en el mercado global de almacenamiento energético?