Esta maqueta del Tesla Roadster nos da muchas pistas

Ya han pasado dos años desde el anuncio de Tesla del regreso del Roadster y tanto sus detalles técnicos como imágenes han caído con cuentagotas, lo cual eleva aún más si cabe la expectación en torno al anhelado superdeportivo de lo más de 400 km/h de velocidad máxima. Pero ahora por fin tenemos algo que nos permitirá arrojar algo de luz. Una maqueta oficial. Con 25,2 centímetros de largo y un peso de 875 gramos, este Tesla Roadster en miniatura ha sido confeccionado con 180 piezas diferentes fabricadas en metal y plástico y, según explica la marca, es una copia prácticamente idéntica al modelo original puesto que cada «Detalle, curva y superficie» ha sido elaborado a partir de los mismos CAD 3D utilizados para crear el coche real. Tesla, que ya comercializa la réplica, pone en práctica así otro ejercicio de marketing en torno a un modelo que ha suscitado gran atracción desde su presentación debido a las prestaciones oníricas que promete: una aceleración de 0 a 100 km/h en 2,1 segundos, 402 km/h de velocidad máxima y una autonomía de 1.000 km entre cargas. Un rendimiento que incluso podría verse mejorado gracias a los propulsores adicionales a gas al estilo de los cohetes espaciales que montará y que, según Elon Musk, permitirían mejorar drásticamente la aceleración, así como la velocidad máxima, la velocidad de paso por curva y la capacidad de frenado. Si esto te sabe a poco,  siempre podrás comprar el Tesla Model X de LEGO Technic, una maqueta funcional equipada con nueve motores eléctricos y conducible con el móvil. Sin…

Leer más

Cataluña se cayó en el último minuto para albergar la fábrica de Tesla

La nueva fábrica de Tesla en Europa ha estado a punto de ser adjudicada a Cataluña, que llegó hasta la fase final compitiendo con otros emplazamientos. La candidatura de Cataluña para albergar la nueva Gigafactory de coches eléctricos y baterías y un centro de ingeniería de Tesla era una de las más sólidas y de las pocas que llegó hasta la final en competencia con Alemania, Holanda, Francia y Reino Unido. La negociación se llevó con mucha discreción y en ella intervino el departamento de Empresa de la Generalitat con el respaldo del Ministerio de Industria, según han indicado las mismas fuentes. Sin embargo, la opción catalana tuvo otros puntos en su contra, que incluyen la imagen de conflictividad en la calle que se proyectó en los días previos al anuncio de la decisión. Hace unos años, antes del referéndum en el que se aprobó la salidad de la UE, Musk declaró a la misma publicación que el Reino Unido era el emplazamiento potencialmente más tractivo para ubicar la nueva factoría. Finalmente, la planta de Tesla se ubicará cerca del nuevo aeropuerto de Berlín todavía en construcción y empezará a operar en 2021 con al producción de baterías y del SUV compacto Model Y. La fábrica dará trabajo a una plantilla de 6.000 a 7.000 empleados y supondrá una inversión de 2.000 millones de euros. El Govern intenta apagar fuegos La noticia de la pérdida de esa megainversión coincide con los temores sobre el futuro de la planta de Nissan de Barcelona y con la preocupación en el grupo Volkswagen sobre el impacto del conflicto independentista. La ‘consellera’ de Empresa, Àngels Chacón, ha viajado a la sede de Nissan en Japón a interesarse por los planes de la compañía, mientras que el vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, prepara un contacto con la cúpula de Volkswagen en Alemania. Desde Acció, la agencia de captación de inversiones de la Generalitat, indican que no pueden hacer comentarios sobre los proyectos que se puedan estar negociando en cada momento. Las últimas cifras de la agencia indican que en 2018 se cerraron 84 inversiones, que suponen un aumento del 20%, aunque hay más de 300 proyectos en tramitación, de los que no todos acaban satisfactoriamente.

Leer más
EspañolesEspañolEspañol