
Durante la última presentacion de resultados de Tesla, Musk anunció que la compañia espera desvelar Optimus V3 en el primer trimestre de 2026. Este plazo, aunque aún sujeto a variaciones, subraya la velocidad con la que la empresa se está moviendo en este campo.
Además, Musk apuntó que esta versión será un salto cualitativo: “No parecerá un robot. Parecerá una persona con un traje de robot… tendrás que tocarlo para creer que es un robot”.
Por otro lado, insistió en que muchos de los avances en inteligencia artificial utilizados en los automóviles Tesla serán “transferidos” al robot, lo que sugiere que la arquitectura de control y percepción está al servicio de ambos frentes: movilidad eléctrica y robótica.
¿Qué características tendrá Optimus V3?
Aunque no se han revelado especificaciones completas, ya disponemos de pistas clave:
Será «significativamente diferente» a las versiones actuales (como la V2.5) — según Musk, hay un rediseño fundamental.
Se usará la IA desarrollada para los vehículos Tesla, lo que abre expectativas sobre un alto grado de autonomía y percepción.
Su misión está enmarcada dentro del concepto que Tesla denomina “abundancia sostenible”: la idea de que robots, autos autónomos e IA permitan a la humanidad disponer de recursos, tiempo y servicios de calidad sin escasez.
¿Qué plazos y obstáculos hay?
Aquí conviene separar lo que Tesla ha anunciado de lo que los analistas detectan como riesgos.
Plazos oficiales:
Revelación de Optimus V3: Q1 2026, según Musk.
Producción en volumen: Musk ha dicho que la producción de la versión 3 no arrancará en serio hasta “a comienzos del año que viene”.
Obstáculos:Tesla estaba quedándose rezagada para cumplir su objetivo de 5 000 robots optimus producidos en 2025: según informes, “hasta cientos” en vez de miles.
Manufacturar robots humanoides a escala plantea retos complejos: fiabilidad, seguridad, costes, integración software/hardware.
La fecha de presentación y la fecha de comercialización suelen divergir: Tesla anticipa la revelación de un prototipo, más que una unidad lista para el consumidor.
¿Por qué tiene tanta relevancia para Tesla?
Este proyecto no es solo “otro gadget” para la empresa; en la visión de Musk, Optimus podría llegar a ser el mayor producto de Tesla en número de unidades, quizá superando a sus automóviles eléctricos. Así lo ha declarado en varias ocasiones.
Algunos puntos de peso:
Diversificación: Tesla busca ir más allá del vehículo eléctrico, hacia la robótica de propósito general.
Mercado potencial: Robots humanoides podrían abrir nuevas aplicaciones industriales, domésticas, de servicios, salud… una palanca de crecimiento a largo plazo.
Sinergias tecnológicas: Los desarrollos en IA, sensores, software autónomo que sirven para los autos pueden aplicarse también en los robots, generando economías de escala.¿Qué es lo que vamos a ver a continuación?
En los próximos meses conviene observar estos hitos:
Fecha y formato de la presentación de Optimus V3: ¿será un solo prototipo o un pequeño lote?
Detalles técnicos y demostraciones tangibles: equilibrio, manipulación, autonomía real en entorno doméstico/industrial.
Hoja de ruta oficial de Tesla para comercialización: precio estimado, volumen inicial, clientes objetivo.
Transparencia sobre retos: tiempo para producción en masa, costes, regulación de seguridad




