Novedades importantes para los Tesla Model 3 y Model Y

Tesla ha recibido luz verde para la actualización VC47 en su homologación europea de los Model 3 y Y, un movimiento que refuerza su propuesta en baterías, equipamiento y suministro de componentes. Llega en un momento de auge para los eléctricos: hasta junio de 2025 se matricularon más de 50 000 unidades enchufables en España, un 15 % más que en 2024 (ANFAC).

La gran novedad es la batería LG de 84,7 kWh que sustituye al anterior pack en el Model 3 Long Range. Gracias a mejoras en la composición de celdas y la gestión térmica, este nuevo pack aumenta la autonomía hasta alrededor de 650 km WLTP, frente a los 620 km de la versión previa. Además, la optimización del diseño interno permite mantener el peso del conjunto, con lo que se conserva la agilidad y el equilibrado reparto de masas de la berlina.

Para el Model Y, Tesla sigue apostando por su propia batería Long Range “5M”, pero rediseñada para aligerarla 5 kg respecto a la versión 5L. Ese recorte se traduce en un consumo homologado que baja de 15,3 kWh/100 km a 15,0 kWh/100 km. Con el coste medio de la electricidad en España en 0,25 €/kWh, el gasto por kilómetro se reduce en torno a un 3 %, una mejora apreciable para usuarios intensivos y flotas.

Otra incorporación relevante al Model Y es la opción Roof Canopy: un techo panorámico con laminado que bloquea el 90 % de la radiación UV y refuerza el aislamiento térmico y acústico. Este extra, habitual en los segmentos de alto nivel, aporta mayor sensación de espacio y confort, algo que valoran cada vez más los compradores de SUV eléctricos, cuya demanda creció un 22 % en el primer semestre (MotorData).

En cuanto a componentes, VC47 oficializa un cambio de proveedor para los sensores TPMS de presión de neumáticos. El nuevo suministrador europeo ofrece unidades un 12 % más económicas y reduce los plazos de entrega en un 25 %, sin alterar el protocolo OBD-II. La cercanía en la cadena de suministro mejora la logística y fortalece el servicio posventa en la región.

Estas actualizaciones llegan justo antes de que entre en vigor la norma Euro 7 en julio de 2025. Aunque los eléctricos no emiten contaminantes a la atmósfera, deberán incorporar sistemas de diagnóstico de fugas de baterías y refrigerantes. Tesla ya desplegó soluciones similares en Norteamérica, lo que facilita la transición de los Model 3 y Y al nuevo marco regulatorio.

Con la VC47, Tesla refuerza la autonomía, el confort y la fiabilidad de sus Model 3 y Y, afianzando su posición frente a alternativas como el Volkswagen ID.4 o el Hyundai Kona Electric.

Deja una respuesta

EspañolesEspañolEspañol