Puede que aún falten meses para que los modelos 2026 de Tesla lleguen a manos de los conductores europeos, pero la maquinaria de homologaciones ya está en marcha. Y con la última tanda de certificaciones WLTP publicadas, Tesla nos ha dejado claro que sus nuevos Model 3 y Model Y vienen con cifras de autonomía más ambiciosas que nunca. A efectos prácticos, eso se traduce en más kilómetros por carga y en una mejora clara de eficiencia en casi todas las versiones.
Tesla completa la homologación WLTP para su gama 2026 en Europa
Tesla ya tiene oficialmente homologadas todas las variantes del Model 3 y Model Y que lanzará en Europa bajo la normativa WLTP para 2026 y que en algunos casos incluyen nuevas baterías de más capacidad. Esta certificación, obligatoria para poder vender vehículos en la Unión Europea, mide la autonomía bajo condiciones de uso más realistas que el antiguo ciclo NEDC.
Y lo más destacado no son solo las cifras, sino los pequeños detalles que anticipan una evolución técnica en los trenes motrices, la gestión térmica y posiblemente en la química de las baterías.
Estas son las autonomías homologadas:
-
Model 3 RWD: 520 km (llantas de 19″)
-
Model 3 Long Range RWD: 691 km (19″) / 750 km (18″)
-
Model 3 Long Range AWD: 660 km (19″)
-
Model 3 Performance AWD: 571 km (20″)
-
Model Y RWD: 500 km (19″)
-
Model Y Long Range RWD: 661 km (20″)
-
Model Y Long Range AWD: 600 km (20″)
-
Model Y Performance AWD: 580 km (21″)
Autonomía teórica vs uso real: ¿cuánto aguanta de verdad?
Aunque los valores WLTP son una referencia útil, en condiciones reales —piensa en viajes largos por autopista, temperaturas bajas o uso intensivo del climatizador— la autonomía efectiva suele situarse entre un 15 % y un 25 % por debajo del dato oficial.
Por ejemplo:
-
El Model 3 LR RWD con 750 km WLTP podría rondar los 610–640 km reales a 120 km/h constantes en autovía, si se dan buenas condiciones de temperatura.
-
El Model Y Long Range AWD, con 600 km homologados, ofrecería probablemente 480–510 km reales en esas mismas condiciones.
Eso sí, estas cifras siguen estando entre las más competitivas del mercado actual, superando a rivales directos como el Volkswagen ID.7 Tourer, el Hyundai Ioniq 6 o el BYD Seal en determinadas configuraciones.
Más eficiencia con propulsión trasera
Una de las grandes sorpresas es la vuelta a la primera línea de las versiones Long Range con tracción trasera (RWD), tanto en el Model 3 como en el Model Y. Estas variantes, que prescinden del motor delantero, consiguen autonomías significativamente mayores gracias a una reducción de peso y a una menor fricción mecánica.
Especialmente destacable es el Model 3 LR RWD con llantas de 18″, que alcanza los 750 km WLTP, una cifra que lo coloca como uno de los vehículos eléctricos de mayor rango sin recurrir a baterías de gran tamaño.
Performance con menos sacrificios
Históricamente, las versiones Performance eran sinónimo de recortes de autonomía a cambio de prestaciones. Pero en esta nueva generación, Tesla ha conseguido mantener cifras muy competitivas incluso en sus variantes más deportivas.
El Model Y Performance homologa 580 km, mientras que el Model 3 Performance se queda en 571 km. Son cifras que hace apenas dos años eran propias de las versiones Long Range convencionales.
Más kilómetros, pero también más opciones
Con este nuevo abanico de configuraciones y autonomías, Tesla no solo se prepara para cumplir con las exigencias normativas de la UE en 2026, sino que además responde a una demanda cada vez más madura: clientes que buscan eficiencia, pero también libertad de elección.
La existencia de versiones RWD, AWD, Long Range o Performance en ambas carrocerías (berlina y SUV) permite cubrir desde el perfil urbano hasta el conductor de largos desplazamientos, todo dentro de un mismo ecosistema. Y eso, en un mercado que cada vez valora más la flexibilidad, puede marcar la diferencia.
¿Quieres que te prepare también una comparativa frente a los modelos equivalentes de otras marcas o analizamos precios esperados?