¿Cuándo venderá Xiaomi sus coches en España?

Xiaomi, conocido en Europa por sus smartphones y dispositivos electrónicos, prepara su salto al sector de la automoción en el Viejo Continente. La compañía china ya ha revolucionado el mercado doméstico con el SU7 y el YU7, dos modelos eléctricos que combinan altas prestaciones, tecnología de última generación y precios muy competitivos. Durante el último Mobile World Congress de Barcelona, Xiaomi confirmó que su expansión internacional arrancará oficialmente en 2027, aunque el trabajo de campo para preparar el terreno europeo ya está en marcha.

Xiaomi SU7: el deportivo eléctrico que apunta directo a Tesla

El SU7 ha sido el primer modelo con el que Xiaomi ha entrado en el mundo del automóvil, y su éxito en China ha sido inmediato. Se trata de una berlina de casi cinco metros de largo, con un diseño agresivo, aerodinámico y una oferta mecánica que cubre un amplio espectro de usuarios.

  • SU7 Estándar: con un precio de partida cercano a los 27.600 € al cambio, equipa un motor trasero de 220 kW (295 CV), batería de 73,6 kWh y 700 km de autonomía en ciclo CLTC. La velocidad máxima es de 210 km/h.

  • SU7 Pro: eleva la apuesta a una batería de 94,3 kWh, sistema eléctrico de 800 V y hasta 830 km de autonomía. Su precio ronda los 31.500 €.

  • SU7 Max: la versión tope ofrece tracción total, doble motor, 663 CV y 800 km de alcance. Acelera de 0 a 100 km/h en 2,78 segundos, supera los 260 km/h y permite recargar 510 km en apenas 15 minutos. Todo ello por unos 38.400 €.

Estas cifras colocan al SU7 como un rival directo del Tesla Model S y del Lucid Air en cuanto a rendimiento, pero a un coste muy inferior.

Xiaomi YU7: un SUV eléctrico para disputar el segmento estrella

El segundo modelo, el YU7, va directo al segmento más disputado: el de los SUV eléctricos. Con cinco metros de largo y una distancia entre ejes de tres metros, el YU7 combina habitabilidad, diseño y cifras técnicas que lo posicionan como un competidor serio frente al Tesla Model Y o el BYD Tang.

  • YU7 V6 Plus: 315 CV, tracción trasera, 835 km de autonomía CLTC, aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 6 segundos y carga rápida de hasta 235 kW. Parte desde unos 24.300 €.

  • YU7 Pro: añade tracción total, 489 CV y 770 km de autonomía. Mejora los tiempos de carga (hasta 365 kW) y acelera en 4,27 segundos.

  • YU7 Max: alcanza los 680 CV, 866 Nm de par, 760 km de autonomía y cargas ultrarrápidas de 508 kW, con un 0 a 100 km/h en cifras propias de deportivos.

Este planteamiento le permite a Xiaomi atacar directamente a un mercado donde modelos como el BMW iX3, el Mercedes EQE SUV o el mismo Model Y dominan actualmente en Europa.

Venta directa, concesionarios propios y expansión controlada

Xiaomi no pretende limitarse a la venta online. El plan es establecer puntos físicos de venta y servicio en las principales ciudades europeas, combinados con una fuerte plataforma digital. A falta de dos años para el lanzamiento, ya se están evaluando los primeros emplazamientos en España.

En paralelo, Xiaomi ha comenzado a sondear la percepción de sus modelos entre los clientes europeos, muy pendientes de la avalancha de marcas chinas que está llegando al mercado. La compañía no solo aspira a competir con Tesla o Volkswagen, sino también con firmas compatriotas como BYD, NIO o XPeng, que en 2025 ya están consolidando posiciones en Alemania, Noruega, Países Bajos o España.

El mercado de segunda mano: otro posible filón

La rápida acogida que están teniendo los SU7 y YU7 en China anticipa que su llegada a Europa podría arrastrar un fuerte mercado de reventa. Incluso antes de pisar suelo europeo, algunos foros y plataformas de importación ya están sondeando la posible llegada de unidades a través de canales paralelos.

Prestaciones al precio justo: la carta de Xiaomi en Europa

Con un arsenal de tecnología propia, capacidad de producción escalable y precios agresivos, Xiaomi llega al sector automotriz con la misma filosofía que le ha funcionado en la electrónica de consumo. Si consigue replicar su éxito en China, el impacto en el mercado europeo podría ser inmediato, sobre todo si mantiene el diferencial de precio frente a los fabricantes tradicionales.

Deja una respuesta

EspañolesEspañolEspañol