Audi Q5 e-hybrid quattro 2025. A medio camino de nada

Audi da un nuevo paso adelante en su ofensiva electrificada dentro del segmento premium con el lanzamiento de la nueva gama Q5 e-hybrid quattro 2025. Los SUV medios de la marca alemana llegan al mercado con una batería completamente rediseñada, dos niveles de potencia y una autonomía eléctrica que roza los 100 kilómetros en ciclo combinado WLTP, posicionándose como uno de los híbridos enchufables más competitivos del momento.

La oferta se divide en dos carrocerías —SUV y Sportback— y dos escalones mecánicos, ambos combinando el conocido motor gasolina 2.0 TFSI de 185 kW (252 CV) con un motor eléctrico síncrono de 105 kW. La versión de acceso entrega 220 kW (299 CV) y 450 Nm, mientras que el tope de gama alcanza 270 kW (367 CV) y 500 Nm, con unas cifras de aceleración que sitúan al Q5 e-hybrid en terreno deportivo: 5,1 segundos para el 0 a 100 km/h en el más potente.

Una batería más grande, clave del salto en autonomía

El verdadero salto tecnológico está en la batería. Audi ha desarrollado un nuevo pack de 25,9 kWh brutos (20,7 kWh netos), un 45% más de capacidad respecto a la generación anterior. Gracias a esta mejora, el Q5 e-hybrid quattro es capaz de recorrer hasta 113 km en entornos urbanos y 100 km en ciclo mixto WLTP sin necesidad de arrancar el motor térmico. Este registro lo sitúa por delante de rivales directos como el BMW X3 xDrive30e o el Mercedes GLC 300e, que rondan los 80-90 km de autonomía eléctrica homologada.

La batería adopta una arquitectura cell-to-pack, eliminando los tradicionales módulos intermedios para optimizar el volumen y reducir el peso. Además, la potencia de carga en corriente alterna aumenta hasta los 11 kW trifásicos, lo que permite recuperar la carga completa en apenas 2,5 horas si se dispone de un punto adecuado.

Tracción quattro ultra y gestión híbrida inteligente

Como es habitual en la marca, el sistema de tracción total quattro ultra está presente en todas las versiones, garantizando el reparto de par óptimo según las condiciones de adherencia. El sistema híbrido gestiona automáticamente la estrategia de funcionamiento combinando datos de navegación, topografía y tráfico para maximizar el aprovechamiento de la energía almacenada.

El conductor puede seleccionar entre los modos “EV” (eléctrico puro) o “Hybrid”, e incluso reservar un nivel específico de batería para su uso posterior, algo muy práctico en recorridos interurbanos con tramos urbanos al final del trayecto.

En fases de desaceleración, la frenada regenerativa permite recuperar hasta 88 kW, regulable en tres niveles mediante las levas del volante.

Equipamiento de alto nivel desde las versiones base

Audi ha elevado el equipamiento de serie para reforzar el atractivo de la nueva gama. Los modelos de 220 kW incorporan suspensión deportiva S, mientras que los 270 kW heredan buena parte del paquete dinámico del SQ5, incluyendo:

  • Faros Matrix LED.

  • Audi side assist.

  • Llantas Audi Sport de 21 pulgadas.

  • Asientos deportivos S line en microfibra dinámica y cuero.

  • Sistema de infoentretenimiento MMI experience plus con Audi Application Store.

  • Pinzas de freno en color rojo y paquete óptico negro.

  • Asiento trasero plus con regulación longitudinal y respaldo ajustable.

El maletero mantiene su generosa capacidad: hasta 1.358 litros en la versión SUV y 1.300 litros en el Sportback con los asientos traseros abatidos.

Precios en España y fechas de llegada

La producción de los nuevos Q5 e-hybrid quattro arranca este mes de junio en la planta de San José Chiapa (México). Las primeras unidades llegarán a los concesionarios españoles en el tercer trimestre del año. Los precios de salida en España son los siguientes:

  • Audi Q5 SUV e-hybrid quattro 220 kW: desde 68.240 €.

  • Audi Q5 Sportback e-hybrid quattro 220 kW: desde 70.580 €.

  • Audi Q5 SUV e-hybrid quattro 270 kW: desde 82.250 €.

  • Audi Q5 Sportback e-hybrid quattro 270 kW: desde 84.570 €.

Con este lanzamiento, Audi refuerza su catálogo electrificado en un momento en el que los híbridos enchufables están ganando protagonismo en Europa, sobre todo tras la entrada en vigor de normativas más estrictas de emisiones y el progresivo endurecimiento del acceso a los centros urbanos.

Deja una respuesta

EspañolesEspañolEspañol