Tesla reduce a la mitad el tiempo de perdón por errores en el Autopilot: de 7 a 3,5 días

Tesla ha modificado una de las reglas clave del sistema Full Self-Driving (FSD): el tiempo que tarda en “perdonarse” un strike, es decir, una infracción por uso inadecuado del Autopilot, ha pasado de 7 días a solo 3,5. El cambio aparece ya reflejado en la última versión del manual del propietario correspondiente a la actualización 2025.32, lo que indica que la medida ya está en vigor para algunos usuarios.

Este tipo de infracción, o strike, no tiene nada que ver con multas o sanciones convencionales. En el ecosistema de conducción semiautónoma de Tesla, los strikes son una herramienta interna que la compañía utiliza para controlar si el conductor está atento al volante mientras el coche circula bajo el control del FSD. Si se detecta que el conductor no presta atención —por ejemplo, no mira a la carretera o no mantiene las manos en el volante cuando se le solicita—, se le asigna un strike. Acumular varios puede suponer la suspensión temporal del acceso al sistema FSD.

Hasta ahora, esos strikes “caducaban” al cabo de una semana sin nuevos incidentes. Es decir, si un conductor cometía una infracción pero luego conducía sin errores durante 7 días, ese strike desaparecía. Ahora, ese periodo se ha recortado a la mitad: solo hay que esperar 3,5 días sin cometer más errores para que la infracción se perdone.

Este cambio, aparentemente menor, tiene implicaciones importantes para los usuarios frecuentes de FSD. Por un lado, beneficia a quienes cometen errores puntuales: un despiste aislado se borra antes y reduce la presión sobre el conductor ocasional. Pero por otro, acorta el margen para limpiar el historial si los errores son frecuentes, lo que puede acelerar la suspensión del sistema si no se corrigen los hábitos de conducción.

También se han actualizado los umbrales de tolerancia según el tipo de vehículo. Los modelos con cámara de cabina pueden recibir hasta cinco strikes antes de que Tesla desactive temporalmente el FSD. En cambio, los que no cuentan con esta cámara solo tienen margen para tres. La compañía sigue confiando en su sistema de monitoreo por cámara para valorar si el conductor está prestando suficiente atención, y estos ajustes parecen indicar una mayor confianza en su eficacia.

Este nuevo sistema refleja la evolución del enfoque de Tesla hacia la responsabilidad compartida entre máquina y humano. A medida que el FSD gana capacidades, también se refuerzan los mecanismos de supervisión y disciplina. Todo apunta a que Tesla está afinando cada vez más ese delicado equilibrio entre autonomía y supervisión, buscando una conducción más segura sin perder de vista el comportamiento real de los conductores.

El movimiento también puede leerse como un síntoma de que Tesla se prepara para escalar el despliegue del FSD a gran escala, especialmente de cara a futuras versiones como la esperada FSD v14. Conducir con FSD activado requerirá, cada vez más, no solo confianza en el coche, sino también una actitud responsable y atenta por parte del usuario.

Deja una respuesta

EspañolesEspañolEspañol