Xiaomi YU7 vs Tesla Model Y

Xiaomi redobla su apuesta por el coche eléctrico con el nuevo YU7, un SUV que llega con cifras de escándalo y una hoja de pedidos que ha roto cualquier previsión en su estreno en China. Con versiones de hasta 691 CV y autonomías que superan los 800 km en ciclo CLTC, el YU7 entra de lleno en el terreno de modelos como el Tesla Model Y, al que apunta directamente en precio, prestaciones y ambición tecnológica.

El Xiaomi YU7 se ofrece en tres variantes: la versión básica con 320 CV y batería de 66,3 kWh, un modelo AWD con 496 CV y el Max, que se va a los 691 CV. Las autonomías declaradas se mueven entre los 760 y los 835 km, aunque bajo ciclo chino, algo más generoso que el WLTP europeo. Aun así, incluso con ajustes, sigue por encima del rango que ofrece actualmente el Model Y en cualquiera de sus versiones, que se sitúan entre 500 y 570 km reales.

Uno de los puntos más destacados del nuevo SUV de Xiaomi es la recarga. El modelo Max puede recuperar del 10 al 80 % en apenas 12 minutos gracias a una arquitectura de carga de muy alto voltaje. El Model Y, en comparación, necesita más del doble de tiempo en condiciones similares. Esto puede marcar una diferencia clara en viajes largos o para usuarios que no disponen de carga en casa y dependen de puntos públicos.

En espacio y habitabilidad, el Model Y mantiene ventaja con mayor capacidad de maletero y un enfoque más familiar. Pero Xiaomi ha afinado mucho el interior del YU7: diseño limpio, materiales de alta gama, un head-up display panorámico y tecnología integrada al máximo nivel. En las versiones más equipadas incluye suspensión neumática, control dinámico de chasis y conectividad ultra rápida con sistema Snapdragon de última generación.

El precio también juega a su favor. En su mercado local, el YU7 arranca por debajo del Model Y, incluso en la versión Max. Xiaomi ha limitado las unidades por comprador para evitar reventa y garantizar entregas controladas, algo que refuerza su imagen de marca seria y orientada al largo plazo.

Aunque el sistema de conducción autónoma de Tesla sigue estando por encima, Xiaomi no se queda lejos: sensor LiDAR de serie, software propio y asistencia avanzada incluida desde el modelo de entrada. Además, el ecosistema digital que ya rodea a millones de usuarios de móviles y dispositivos le da una ventaja competitiva para integrar servicios y fidelizar a una base de clientes enorme.

El plan de Xiaomi es llegar al mercado europeo a partir de 2027. Hasta entonces, afinará producción, red comercial y compatibilidad con normativas regionales. La batalla está servida, y el YU7 llega con potencia, precio y tecnología como principales armas.

Deja una respuesta

EspañolesEspañolEspañol