En el segundo trimestre de 2025, Tesla ha ofrecido una radiografía de su estado financiero que combina señales de recuperación con evidencias de desgaste, especialmente al comparar con el mismo periodo del año anterior. La empresa de Elon Musk ha logrado mantener un flujo de caja libre positivo de 146 millones de dólares, un dato especialmente relevante tras varios trimestres de tensión en tesorería. Esto indica que la compañía vuelve a generar efectivo después de cubrir inversiones y gastos operativos, una señal vital en un momento en el que las dudas sobre su capacidad de mantener márgenes han ido en aumento.
Además, la posición de liquidez de Tesla sigue siendo uno de sus puntos fuertes: la caja, equivalentes e inversiones a corto plazo suman 36.782 millones de dólares, una cifra que otorga margen de maniobra tanto para resistir shocks como para continuar con su agresiva estrategia de inversión. Parte de este músculo se está destinando a proyectos de futuro, con un incremento continuo del capex y el gasto en I+D, enfocados principalmente en autonomía, inteligencia artificial, robótica y modelos más asequibles.
Uno de los elementos más destacados del trimestre es el aumento de ingresos en las divisiones de energía y servicios, en un contexto en el que las ventas de automóviles se estancan. La línea de servicios y otros ingresos creció hasta los 3.000 millones de dólares, impulsada por mantenimiento, seguros, y sobre todo software. Esta diversificación, cada vez más significativa, ofrece a Tesla un colchón frente a la volatilidad del negocio principal.
Los gastos operativos se han mantenido estables, lo que ha ayudado a contener la erosión de márgenes. El margen operativo ajustado (EBIT) se estabilizó en el 15%, lo que supone una cierta resiliencia operativa, aunque sigue por debajo de otros actores del sector como BYD. La deuda neta también se mantiene bajo control, sin sobresaltos.
En términos intertrimestrales, Tesla muestra una cierta recuperación: los ingresos totales crecieron desde los 19.330 millones de dólares del Q1 hasta los 22.496 millones en el Q2. Sin embargo, el balance interanual es más gris: los ingresos caen un 12% respecto al segundo trimestre de 2024, un reflejo directo de las menores entregas de vehículos y la bajada del precio medio de venta. Esta dinámica obliga a Tesla a aplicar descuentos para mantener competitividad, lo que se traduce en una caída del margen bruto GAAP hasta el 17,2% (frente al 18% del año anterior).
El impacto también se nota en el beneficio neto: cayó un 16% interanual, mientras que el beneficio por acción diluido descendió un 18%. En paralelo, el flujo de caja operativo bajó un 30% año a año, lo que implica un menor colchón interno para financiar operaciones o proyectos futuros.
Otro indicador preocupante es el aumento del inventario, que podría estar señalando una menor rotación de vehículos o una demanda estancada. Además, los ingresos por créditos regulatorios —una fuente histórica de beneficios para Tesla— también descendieron, perjudicando el resultado total. Parte de esta caída se explica por los recortes en incentivos en EE.UU., especialmente desde la retirada de algunos créditos durante la administración Trump.
En su comunicación a inversores, Tesla volvió a subrayar los desafíos del entorno macroeconómico, marcado por la volatilidad geopolítica, las guerras comerciales y los cambios en la política fiscal. Aunque es un mensaje habitual en sus informes, esta vez cobra especial relevancia: los aranceles, los costes logísticos y las políticas de apoyo a la industria local en mercados clave como China o Europa están dificultando la expansión internacional.
A pesar de todo, la compañía mantiene el rumbo estratégico centrado en la autonomía y la energía, con un enfoque renovado en productos de software, almacenamiento energético y despliegue solar, mientras sigue empujando el desarrollo de vehículos más baratos. El mensaje de fondo es claro: Tesla sabe que no atraviesa su mejor momento en términos de cifras, pero confía en que su apuesta tecnológica a largo plazo le permitirá mantenerse como referencia.