Siete coches eléctricos por menos de 20.000€ que sí merecen la pena

La electrificación del parque automovilístico español sigue topando con un escollo habitual: el precio. Aunque el interés por los eléctricos crece, sobre todo en el ámbito urbano, muchos usuarios siguen esperando el momento en que esos modelos sean realmente accesibles. Pues bien, ese momento ha llegado, al menos para quienes buscan un coche funcional, con autonomía suficiente para el día a día y con un precio que, con ayudas, baja por fin de los 20.000 euros.

Lo primero es ajustar expectativas: no estamos hablando de berlinas de gran autonomía ni SUV premium. Pero sí de coches capaces de recorrer más de 300 km con una sola carga, bien equipados y adecuados para uso diario. La clave está en el aprovechamiento del Plan MOVES III, bonificaciones por achatarramiento y campañas propias de los fabricantes, que consiguen rebajar precios de tarifa de forma considerable.

1. Leapmotor T03: funcional y sorprendentemente barato

El modelo más asequible de esta lista es el Leapmotor T03, uno de los coches eléctricos más vendidos en China y que aterrizó en Europa con un objetivo claro: precio bajo, sin renunciar a lo básico. Cuesta 18.900 euros, pero con el MOVES y los 900 € del Certificado de Ahorro Energético puede quedarse en unos 11.000 euros. Con 95 CV y batería de 37,3 kWh, logra 265 km combinados y hasta 395 km urbanos (WLTP).

2. BYD Dolphin Surf: calidad-precio muy equilibrada

El recién llegado Dolphin Surf ofrece más variedad mecánica. La versión básica (88 CV y batería de 30 kWh) parte de 19.990 € y baja hasta 11.780 euros con ayudas. Aunque si se busca más autonomía, hay que subir al acabado Boost, que por 15.780 euros ofrece 322 km con batería de 43,2 kWh.

3. Hyundai Inster: compacto y eficiente

Con sus 3,82 metros, el Inster es más pequeño que sus rivales chinos, pero sorprende por su aprovechamiento interior. Su motor de 97 CV y batería de 42 kWh permiten hasta 327 km de autonomía, y gracias a descuentos y ayudas se puede adquirir desde 14.980 euros.

4. Citroën ë-C3: estilo crossover y batería LFP

El nuevo ë-C3 ha crecido hasta casi los cuatro metros y adopta una estética SUV. Con 113 CV y batería LFP de 44 kWh, homologa 320 km de autonomía. Tarifa oficial: 22.590 €, pero 15.590 € con ayudas.

5. Dongfeng Box: otro chino con buen planteamiento

El Box de Dongfeng mide 4,03 m, lleva un motor de 95 CV y una batería de 42,3 kWh, para 340 km de alcance. Parte desde 23.550 euros, pero con MOVES y campañas se queda en 16.550 euros. Maletero de 325 litros, bastante generoso para su tamaño.

6. Fiat Grande Panda: nostalgia con batería

Fiat recupera el nombre Panda con un diseño retro, pero con base compartida con el ë-C3. Misma potencia (113 CV) y batería (44 kWh), con unos 320 km. El precio arranca en 25.450 €, pero se reduce hasta 18.450 euros con las ayudas.

7. MG4 Electric: el más grande de la lista

Cerramos con el MG4, que es otro nivel en tamaño (segmento C) y prestaciones. Motor de 170 CV y batería LFP de 49 kWh para hasta 350 km de autonomía. Su precio base de 31.690 euros puede parecer disuasorio, pero aplicando todas las ayudas se puede comprar desde 16.980 euros, siendo el más espacioso y potente del grupo.

En total, siete eléctricos por debajo de los 20.000 euros (con MOVES incluido), con autonomías que cubren sin problema los trayectos urbanos y buena parte de los interurbanos. En un país donde los usuarios recorren de media menos de 50 km al día, según la DGT, estos modelos no solo cubren necesidades reales, sino que además permiten un ahorro considerable frente a un térmico equivalente. Más aún si se dispone de carga doméstica, donde el coste por cada 100 km puede rondar los 2,5 € en horario valle.

Deja una respuesta

EspañolesEspañolEspañol