
El Nissan LEAF vuelve a la primera línea con su tercera generación, completamente rediseñado y dispuesto a recuperar parte del protagonismo que tuvo hace más de una década. En 2010 fue pionero como el primer eléctrico de producción en masa, y aunque hoy su nombre suene menos en un mercado dominado por Tesla, BYD o MG, Nissan ha apostado fuerte por revivir su histórico compacto eléctrico en formato SUV.
El nuevo LEAF crece en todos los sentidos: ahora mide 4,35 metros de largo y se sitúa en el segmento C-SUV, compitiendo de lleno con modelos como el Hyundai Kona EV o el Citroën ë-C4. Aunque su plataforma técnica no es de última generación, se defiende con una autonomía de hasta 622 km (ciclo WLTP) y precios que arrancan desde los 30.000 euros antes de ayudas.
Nissan mantiene dos versiones del LEAF según batería y motor. La opción de acceso monta una batería de 52 kWh netos, con un motor delantero de 177 CV y una autonomía homologada de 445 km. Esta versión carga a un máximo de 105 kW en corriente continua, lo que permite recuperar aproximadamente el 80 % en unos 35 minutos. El modelo más capaz equipa 75 kWh netos y un motor de 218 CV, con el que puede alcanzar los mencionados 622 km de autonomía y cargas rápidas de hasta 150 kW.
Ambos modelos comparten un consumo ajustado de 13,8 kWh/100 km y están homologados con etiqueta CERO. La versión más potente destaca por su aceleración de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y una velocidad punta de 160 km/h, sin dejar de lado el confort y el silencio que caracterizan al LEAF desde su primera generación.
Aunque el mercado de eléctricos compactos se ha multiplicado desde la llegada del LEAF, el nuevo modelo japonés busca diferenciarse por su habitabilidad y enfoque práctico. Gracias a una distancia entre ejes de 2,69 metros y la eliminación de la consola central tradicional, el interior resulta espacioso, sobre todo en las plazas traseras. Además, el maletero ofrece 437 litros, una cifra destacable frente a rivales directos. Con los asientos traseros abatidos (60:40), la capacidad se eleva hasta los 1.052 litros.
En tecnología, el LEAF 2025 sube de nivel con instrumentación digital y pantalla central de 12,3 pulgadas, climatizador por bomba de calor, acceso sin llave, y asistentes como cámara 360º, lector de señales, sensores de ángulo muerto o control de crucero. Todo esto está disponible desde el acabado Advance, con los acabados Evolve y Engage+ sumando aún más equipamiento.
El nuevo LEAF se fabrica íntegramente en Europa y ya está disponible en el mercado español con cuatro niveles de acabado. Con un precio base de 30.000 euros, se mantiene entre las opciones más económicas de su categoría, solo por detrás del MG4 o el Citroën ë-C4 en sus versiones más básicas. La versión de mayor autonomía ronda los 35.000 euros, una cifra competitiva frente a rivales similares que no alcanzan los 600 km de alcance.



