Los Tesla Superchargers son más compatibles que nunca

Después de años pidiendo una solución sencilla para recargar en puntos públicos, los conductores de eléctricos reciben una buena noticia: Tesla ya permite asociar tarjetas de carga de otros operadores europeos directamente en su app. Esto significa que, aunque sigas necesitando la aplicación para iniciar una sesión de carga si no conduces un Tesla, ya puedes usar hasta 34 tarjetas RFID diferentes como método de pago sin tener que cambiar de entorno. Y lo mejor: sin coste adicional para el usuario.

Con este movimiento, Tesla refuerza su papel como referente en infraestructura de recarga, justo en un momento en el que el acceso a la red pública sigue siendo uno de los principales frenos para el coche eléctrico en Europa. A día de hoy, cargar sigue siendo más complejo que repostar: apps distintas para cada operador, validaciones duplicadas, métodos de pago poco intuitivos, y la incómoda sensación de que a veces encontrar un punto libre es tan difícil como aparcar en el centro de una gran ciudad.

La nueva función, bautizada como “MultiPass”, no solo facilita el proceso en los Supercargadores V3 y V4 abiertos a vehículos de cualquier marca, sino que también permite a los usuarios de Tesla utilizar su cuenta para pagar recargas en estaciones de terceros compatibles. En paralelo, Google Maps ya integra en tiempo real la disponibilidad de los cargadores de Tesla en Europa, lo que mejora aún más la experiencia para conductores no Tesla.

Esta actualización es especialmente útil para flotas y conductores habituales que usan tarjetas de redes como DKV, Shell Recharge, Plugsurfing, ChargePoint o Fleetcor, entre muchas otras. Según ha confirmado Tesla, en las próximas semanas se añadirán hasta 40 tarjetas adicionales al sistema. El proceso para vincularlas es simple: basta con acceder a la sección de métodos de pago en la app oficial, escanear la tarjeta RFID y activarla. A partir de ahí, se podrá utilizar como método predeterminado al iniciar una carga desde el móvil.

Lo que no permite, al menos por ahora, es usar estas tarjetas directamente en los postes como sí ocurre en redes como Ionity o Zunder, donde el lector físico RFID es parte del proceso. Pero la compatibilidad con múltiples tarjetas ya supone un cambio importante. Hasta ahora, para cargar en un Supercharger siendo conductor de otra marca, era necesario usar exclusivamente la app Tesla con una cuenta propia y una tarjeta bancaria vinculada.

Con más de 13.000 Superchargers activos en Europa, la compañía norteamericana no solo ofrece la red más amplia, sino también la mejor valorada por fiabilidad y facilidad de uso. Esta apertura hacia la estandarización no llega por casualidad. El estándar de conector NACS (propiedad de Tesla) ya ha sido adoptado por Ford, Mercedes, Stellantis, Honda y Volvo, entre otros, lo que anticipa un 2026 con muchas más marcas usando directamente la red de Tesla como parte del ecosistema eléctrico.

Mientras tanto, el resto de operadores tendrán que acelerar el paso para no quedarse atrás. Zunder y Repsol ya trabajan en mejorar su compatibilidad con tarjetas y vehículos, pero por ahora, la experiencia sigue siendo muy desigual entre puntos, sobre todo fuera de las grandes ciudades. Según datos del barómetro de Electromaps, un 22% de las incidencias reportadas en puntos de carga en España durante 2025 estuvieron relacionadas con fallos de autenticación o errores en el sistema de pago.

Deja una respuesta