Los coches eléctricos más vendidos en España

El mercado español de coches eléctricos está viviendo una de sus etapas más intensas en lo que va de década. Las cifras más recientes de matriculaciones colocan al Tesla Model 3 como claro líder, con 1.978 unidades vendidas, seguido por su hermano, el Model Y, que registra 1.017 unidades. Aunque el liderazgo de la marca californiana se mantiene, el resto del top 5 muestra que la competencia no solo existe, sino que empieza a consolidarse.

En tercera posición irrumpe el nuevo KIA EV3, con 529 unidades, confirmando que las marcas tradicionales siguen afinando su ofensiva eléctrica. Justo detrás, aparecen dos modelos del fabricante chino BYD: el Dolphin Surf, con 503 unidades, y el Atto 2, con 410.

Tesla resiste en lo alto, pero con más presión

El Model 3 sigue siendo el coche eléctrico más vendido en España gracias a una combinación difícil de batir: buena autonomía, tecnología contrastada, y una relación calidad-precio que Tesla ha sabido ajustar al milímetro con constantes campañas promocionales.

Por su parte, el Model Y sigue siendo una opción sólida en el segmento SUV, aunque su ritmo de ventas ha sido más irregular este año. A medida que surgen nuevas propuestas con equipamiento competitivo y diseños frescos, el atractivo del Y empieza a verse cuestionado.

La ofensiva asiática: KIA y BYD pisan fuerte

KIA ha acertado con su EV3: un modelo compacto, práctico y muy alineado con las necesidades de quien busca su primer eléctrico. Sus 529 unidades vendidas reflejan una entrada sólida en un segmento clave. El éxito de este modelo apunta a que la firma coreana ha comprendido cómo conectar con el cliente español, especialmente en un contexto donde el precio sigue siendo un factor decisivo.

Por otro lado, BYD está desplegando una estrategia ambiciosa en Europa y, concretamente, en España. El Dolphin Surf, con sus líneas modernas y su propuesta urbana, se coloca como una alternativa real a los eléctricos de entrada. El Atto 2, algo más refinado, también ha logrado colocarse entre los cinco modelos más vendidos, confirmando que BYD no depende de un solo éxito, sino de una gama completa que cubre distintos perfiles de usuario.

Factores que explican este nuevo equilibrio

  • Guerra de precios: Tesla ha bajado precios en varias ocasiones en 2025, obligando al resto a ajustar sus estrategias.

  • Incertidumbre en las ayudas públicas: El futuro del plan Moves ha generado cierta parálisis en el consumidor, pero también ha abierto hueco a marcas que ofrecen precios más bajos sin ayudas.

  • Mayor variedad de oferta: Ya no todo gira en torno a Tesla. Hoy un comprador puede elegir entre una docena de modelos por debajo de los 40.000 euros, todos con autonomías competitivas.

  • Impulso asiático: La entrada agresiva de marcas chinas, especialmente BYD, está empezando a modificar el tablero. Su combinación de tecnología, diseño y precio supone una amenaza directa al modelo de negocio de Tesla.

El panorama para los próximos meses se anticipa aún más ajustado. Tesla sigue en cabeza, pero por primera vez en años empieza a mirar por el retrovisor con algo de preocupación.

Deja una respuesta

EspañolesEspañolEspañol