La cuenta atrás para conocer el Coche del Año 2026 ya ha comenzado y el jurado del prestigioso galardón europeo ha dado a conocer a los siete finalistas. Entre los aspirantes hay SUV compactos, berlinas eléctricas, y hasta reinterpretaciones de clásicos con vocación popular. La lista de candidatos refleja bien el momento actual de la industria: electrificación acelerada, apuesta por el diseño y búsqueda de equilibrio entre coste y tecnología.
Citroën C5 Aircross
El veterano SUV francés ha recibido una profunda actualización para mantenerse competitivo en un segmento que no da tregua. Citroën ha afinado su diseño exterior, pero sobre todo ha puesto el foco en el confort de marcha y en la gama de motorizaciones híbridas enchufables. La marca del doble chevrón ha anunciado además una versión 100% eléctrica, prevista para 2025, que podría llegar a tiempo para reforzar su candidatura.
Dacia Bigster
El SUV de siete plazas de Dacia apunta directo al centro del mercado europeo. Basado en la plataforma CMF-B del grupo Renault, el Bigster se situará por encima del Duster y promete mantener la receta habitual de la marca: diseño atractivo, mecánicas sencillas y precios ajustados. Aunque aún no se ha confirmado una versión eléctrica, se espera que cuente con versiones híbridas ligeras y GLP.
Fiat Grande Panda
La nueva interpretación del Panda conserva el espíritu urbano del modelo original pero con una carrocería más grande y aspiraciones globales. Fiat ha confirmado que el Grande Panda será 100% eléctrico desde su lanzamiento, aunque podría ofrecer variantes térmicas en algunos mercados. Su diseño recuerda al Centoventi conceptual y se fabrica sobre la plataforma STLA Small del grupo Stellantis.
Kia EV4
Una de las propuestas más ambiciosas es la del Kia EV4, una berlina compacta completamente eléctrica que busca posicionarse como una alternativa accesible al Tesla Model 3. Con una estética muy marcada y un interior tecnológico, el EV4 parte de la plataforma E-GMP y promete más de 500 km de autonomía en sus versiones de mayor batería. Su llegada al mercado está prevista para la primera mitad de 2025.
Mercedes-Benz CLA eléctrico
Mercedes ha dado un giro con su nueva gama compacta, y el CLA eléctrico es su buque insignia. Desarrollado sobre la nueva plataforma MMA, este modelo promete consumos bajos gracias a una aerodinámica cuidada y a su nuevo sistema de propulsión. La marca de la estrella ha puesto especial énfasis en los acabados interiores y en un ecosistema digital que incluye la última generación del sistema MBUX.
Renault 4
Renault sigue tirando de nostalgia y tras el éxito del nuevo R5, ahora le toca al R4. En este caso hablamos de un SUV eléctrico con diseño retro que apunta directamente al segmento B. Fabricado en Francia, compartirá mecánicas con el R5 y la plataforma AmpR Small. Renault espera que el nuevo R4 juegue un papel clave en su ofensiva eléctrica de cara a 2025.
Škoda Elroq
El reemplazo natural del Škoda Karoq será 100% eléctrico. El Elroq se asentará sobre la plataforma MEB del grupo Volkswagen y se posicionará por debajo del Enyaq, tanto en tamaño como en precio. Con un diseño más afilado y nuevas soluciones de conectividad, el Elroq será el primer modelo en estrenar la nueva identidad visual de la marca checa.
A falta de que se anuncie el ganador, previsto para el primer trimestre de 2026, el listado deja claro que el jurado premia no solo el producto final, sino también su posicionamiento en un mercado cada vez más competitivo y electrificado. La electrificación ya no es un extra: es el punto de partida.




