Probamos el Lucid Air Pure, el coche más eficiente del mundo

La ofensiva de Lucid Motors en Europa sigue un calendario más prudente que el de Tesla, pero eso no le resta interés. Fundada por antiguos ingenieros de la marca de Elon Musk, la compañía ha cimentado su continuidad gracias al fondo soberano de Arabia Saudí, que controla más del 60% de su capital. Una apuesta estratégica que ha permitido mantener el desarrollo de producto pese a unas ventas iniciales modestas: apenas 15.000 unidades entre 2021 y 2023.

El modelo que ha marcado el camino es el Lucid Air, una gran berlina eléctrica lanzada primero en Estados Unidos y que ya se vende en mercados como Alemania, Noruega, Suiza y Países Bajos. Este año le acompañará el SUV Gravity, mientras que el salto a Bélgica y Dinamarca está previsto para 2026. España tendrá que esperar a 2027, justo cuando Lucid planea lanzar su modelo más ambicioso por volumen: un crossover compacto que buscará competir directamente con el Tesla Model 3.

El actual Lucid Air Pure, versión de acceso, es un modelo de 4,98 metros con un planteamiento muy directo: prestaciones altas, eficiencia récord y una habitabilidad superior a la media del segmento. Por tamaño y precio rivaliza con el Tesla Model S, el Porsche Taycan y el Mercedes EQS, aunque por dimensiones se acerca más al EQE.

Lucid destaca con un coeficiente aerodinámico de 0,197 Cx, solo superado por el Xiaomi SU7 (0,195). Además, presume de una cabina que aprovecha el 42,5% del volumen total del coche, frente al 38,6% del Taycan o el 39,6% del Model S. Las plazas traseras brillan por el espacio para las piernas, aunque no tanto por la altura libre al techo. El maletero trasero de 650 litros se complementa con un frunk de 283 litros, muy por encima de los 150 del Tesla, los 84 del Taycan y la ausencia total de compartimento delantero en el EQS.

En marcha, este Pure ofrece 442 CV y tracción trasera, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos y una velocidad punta de 200 km/h. Dinámicamente convence por su aislamiento acústico, el trabajo del chasis y la respuesta de la suspensión adaptativa, aunque la dirección y el tacto de frenos están un peldaño por debajo de sus rivales alemanes.

En términos de eficiencia, Lucid afirma haber logrado el eléctrico más eficiente del mundo. En nuestra toma de contacto entre carreteras andaluzas y el circuito de Ascari, registramos consumos de 13,3 a 18 kWh/100 km, muy por debajo de los 20 kWh de sus competidores directos. Con una batería útil de 88 kWh, esto se traduce en una autonomía real próxima a los 600 km, frente a los 747 km WLTP que anuncia la ficha oficial. En comparación, el EQS 450+ declara 799 km con 118 kWh de batería.

A nivel de carga, este Pure funciona a 250 V (frente a los más de 900 V de las versiones GT y Sapphire), pero aún así permite potencias de hasta 210 kW en corriente continua y 22 kW en alterna, cifras más que solventes para un modelo de entrada. En el mejor de los casos, es posible ganar 400 km de autonomía en apenas 16 minutos.

Lucid no incorpora elementos como el eje trasero direccional (por razones de coste y peso), y algunos aspectos del interior podrían estar mejor resueltos, como la sujeción lateral de los asientos o ciertos acabados textiles reciclados del salpicadero. En tecnología, combina una gran pantalla curva con una tablet inferior retráctil, aunque casi todo debe manejarse desde menús táctiles, salvo el climatizador, que mantiene botones físicos.

Lucid apuesta fuerte por la eficiencia, la habitabilidad y un diseño que prioriza la aerodinámica. Y con Arabia Saudí como socio financiero y una gama en expansión, es cuestión de tiempo que esta marca californiana empiece a medirse de tú a tú con Tesla y compañía en más países europeos, incluido el nuestro.

Deja una respuesta

EspañolesEspañolEspañol