Mercedes prepara su Clase C eléctrico con 870 km

Mercedes está preparando el que podría convertirse en su coche eléctrico más importante: el nuevo Clase C. En plena expansión de su gama eléctrica, el fabricante alemán avanza con un modelo de gran calado que promete una autonomía de hasta 870 km con la versión de propulsión trasera, gracias a una batería de 94,5 kWh y una eficaz plataforma de 800 V (la misma del CLA eléctrico).

Este sedán elevará notablemente el nivel al que Mercedes asocia su identidad de elegancia y tecnología. Con una silueta clásica de berlina de tres volúmenes, aunque con rasgos de última generación como la franja LED del CLA, hereda la arquitectura MB.EA‑M que permite recargar 325 km en tan solo 10 minutos de carga, según la marca. La idea es ofrecer la practicidad de repostaje rápido, como si fuera un motor térmico, pero cero emisiones.

La firma alemana planea lanzar este Clase C eléctrico entre la segunda mitad de 2026 y los primeros meses de 2027 en Europa. El inicio de producción está cerca y las primeras unidades llegarán a principios de 2027. En España, se espera que el precio parta desde unos 60.000 €, superando ligeramente a los 54.700 € del CLA, pero llevando por delante una autonomía muy superior.

Con esta propuesta, Mercedes busca consolidarse en el segmento de berlinas eléctricas premium. Sus equivalentes, como el BMW i5, el Tesla Model 3 (en versión tope de gama) y el Polestar 2, se quedan por debajo de esa cifra en condiciones reales, lo que coloca a este Clase C como un rival directo con argumentos sólidos. Además, su combinación de carga rápida y espacio interior lo hacen idóneo para viajes largos sin preocupaciones.

La apuesta de Mercedes no es aislada, sino parte de un avance global en autonomía y eficiencia. La marca ya experimenta con baterías de estado sólido junto a Factorial Energy, con la meta de superar los 1.000 km en futuros modelos. Y aunque esos prototipos no verán producción hasta finales de la década, dejan entrever el camino a seguir con modelos como este Clase C.

En paralelo, Mercedes trabaja en otros eléctricos importantes, como el GLC eléctrico que también compartirá batería y tecnología en 2027, y que reforzará esta ofensiva. La intención es ofrecer una gama completa que cubra desde compactos como el CLA hasta berlinas y SUV de lujo, todos con autonomías muy por encima de los estándares actuales.

El escenario apunta a un mercado donde las autonomías superiores a 800 km serán cada vez más frecuentes. Esto, unido al despliegue de cargadores ultrarrápidos y mejoras en eficiencia energética, está cambiando las reglas del juego. Y el Clase C eléctrico será una pieza clave en esa estrategia: un equilibrio entre tamaño, confort, dinamismo y, sobre todo, libertad para viajar sin barreras.

Hinterlasse eine Antwort.

DeutschdeDeutschDeutsch