Leaf 2026: SUV eléctrico con casi 500 Km de autonomía

El nuevo Nissan Leaf 2026 marca un giro total en la estrategia eléctrica de la marca japonesa. El modelo abandona su clásico diseño de hatchback compacto y se presenta ahora como un SUV crossover con silueta fastback, mucho más en línea con lo que pide hoy el mercado norteamericano.

Estéticamente, el coche gana en presencia con una línea más fluida, pero también más eficiente: su nuevo coeficiente aerodinámico es de apenas 0,26, lo que mejora tanto el consumo como el comportamiento en carretera. Pero el verdadero salto está en la parte técnica.

El Leaf 2026 equipa una batería de 75 kWh de capacidad, con sistema de refrigeración líquida, capaz de ofrecer una autonomía máxima de hasta  490 km. La potencia máxima alcanza los 214 caballos y el coche incorpora una bomba de calor para mejorar la eficiencia térmica en climas fríos. La carga rápida permite pasar del 10 % al 80 % en poco más de media hora.

Uno de los elementos más llamativos de esta nueva generación es la doble toma de carga: en el lado del conductor se mantiene el tradicional conector J1772, mientras que en el lado del acompañante aparece por primera vez un puerto NACS, compatible con la red de supercargadores de Tesla. Ambos se integran con el sistema Plug and Charge, lo que elimina la necesidad de tarjetas o apps para recargar.

En el interior, el Leaf 2026 da un salto de calidad. Integra dos pantallas de 14,3 pulgadas con sistema operativo Google nativo (en las versiones más equipadas), cámara de visión cenital de 360°, climatizador con recuperación de calor y un techo panorámico de cristal con oscurecimiento eléctrico, una primicia en la gama Nissan. La capacidad del maletero también crece: 566 litros con los asientos traseros en posición y más de 1.580 litros si se abaten.

En cuanto a la conducción, sorprende la ausencia de sistemas de conducción autónoma, algo ya habitual en muchos modelos rivales. Nissan parece querer centrarse en la experiencia al volante tradicional, sin complicaciones tecnológicas. Tampoco hay, por ahora, versión de tracción total.

El nuevo Leaf se fabricará en EE.UU. y llegará al mercado en otoño de 2025. Se posicionará por debajo de los 40.000 dólares, lo que lo convierte en una opción competitiva dentro del segmento SUV eléctrico compacto. Con este rediseño, Nissan busca reengancharse a un mercado donde la electrificación sigue creciendo, aunque con consumidores cada vez más exigentes y muchas alternativas en la misma franja de precio.

Deja una respuesta

EspañolesEspañolEspañol