Con la llegada del nuevo Tesla Model Y L, la gama de SUV eléctricos de Elon Musk se reorganiza. Este modelo de 6 plazas, producido en China y aún sin confirmación oficial para Europa, crece hasta los 4,97 metros de largo, colocándose peligrosamente cerca del Model X en tamaño, habitabilidad y planteamiento. Y al mismo tiempo, deja atrás al Model Y original, el que conocemos desde 2021.
Medidas: el Model Y L entra en terreno del Model X
El Model Y original mide 4.797 mm de largo, 2.129 mm de ancho (sin retrovisores) y 1.624 mm de alto. Es un SUV compacto para los estándares norteamericanos, aunque en Europa ya se considera un vehículo grande. Su hermano mayor, el Model X, mide 5.060 mm de largo, 1.999 mm de ancho y 1.684 mm de alto. El nuevo Model Y L se queda en 4.967 mm, lo que lo coloca a tan solo 9 centímetros del Model X. Y no es solo una cuestión de longitud: con 2.129 mm de ancho, el Model Y L supera incluso al X en envergadura total, aunque este dato incluye retrovisores.
Por altura, el nuevo Y L se sitúa en 1.668 mm, entre los otros dos modelos. Eso se traduce en una silueta más estilizada que la del Model X, pero con más presencia que la del Y clásico.
Habitabilidad y plazas: el nuevo Y L ofrece más con menos
El Model Y convencional se vende en Europa en versiones de 5 plazas. El nuevo Y L introduce una configuración de 6 plazas, con tres filas de asientos (2+2+2), más cercana a la del Model X de 6 o 7 plazas. La clave está en cómo reparte el espacio interior: aunque no alcanza el nivel de lujo y amplitud del Model X —con sus icónicas puertas Falcon—, sí plantea una alternativa funcional para familias que necesitan más de cinco plazas sin irse al tope de gama de Tesla.
En el Model X, la tercera fila sigue siendo válida para adultos en trayectos cortos, aunque el acceso no siempre es cómodo. En el nuevo Y L, la segunda fila con asientos individuales facilita el paso hacia atrás, pero el espacio disponible aún está por debajo del Model X en altura y profundidad.
Maletero y carga: ventajas del nuevo formato
El Model Y clásico ofrece hasta 854 litros de maletero trasero con dos filas, una cifra sorprendente para su tamaño. El Model X, con las tres filas plegadas, supera los 1.050 litros. En el nuevo Y L, la tercera fila recorta capacidad, pero aún se espera una cifra superior a los 600 litros con seis plazas en uso. Al abatir los asientos traseros, podría igualar o superar al Model Y convencional.
Además, el acceso plano y la modularidad de los asientos parecen mejor pensados en el Y L respecto al Y estándar, lo que refuerza su papel como SUV familiar.
Posicionamiento: ¿una alternativa al Model X?
En China, el Model Y L se presenta como una alternativa más asequible al Model X, que en España parte desde 110.000 euros. Si este nuevo modelo llegara a Europa con un precio razonable —por debajo de los 65.000 euros, por ejemplo—, podría canibalizar parte de las ventas del X, especialmente entre quienes buscan más espacio pero no necesitan lujo ni tracción total dual.
A día de hoy, Tesla no ha confirmado su comercialización fuera de China. Pero con estas dimensiones, y una configuración más versátil, el Model Y L encajaría perfectamente en el mercado europeo, donde cada vez más conductores buscan SUV eléctricos con más de cinco plazas sin rozar precios de gama alta.