El Mercedes CLA está siendo un exitazo

Mercedes-Benz ha dado en la tecla con el nuevo CLA eléctrico. Lo que comenzó como una propuesta compacta y eficiente sobre una plataforma nueva (MMA), se ha convertido en un éxito comercial que ya obliga a la marca a fabricar en tres turnos diarios en la planta de Rastatt. La demanda ha superado las previsiones hasta el punto de que algunos concesionarios alemanes ya dan fechas de entrega para bien entrado 2026. Todo esto, sin que aún esté disponible la versión más accesible: el CLA microhíbrido, previsto para finales de este año.

El CLA representa un paso ambicioso para Mercedes. Estrena arquitectura de 800 voltios, lo que permite cargas de hasta 320 kW, y promete autonomías cercanas a los 800 kilómetros en ciclo WLTP. Aunque esas cifras deben ponerse a prueba en condiciones reales, lo cierto es que la eficiencia parece ser uno de sus puntos fuertes. A nivel técnico, destaca también la transmisión automática de dos velocidades integrada en el eje motriz y desarrollada internamente, lo que le permite un mejor aprovechamiento energético en carretera.

Actualmente se ensamblan unos 200 motores diarios en la planta de Untertürkheim, que se reparten entre las dos versiones del CLA eléctrico: el 250+ con un único motor trasero de 272 CV, y el 350 4MATIC con dos motores (354 CV) y tracción total. Aunque no se conoce aún el reparto exacto de versiones vendidas, se estima que Mercedes podría estar produciendo unas 50.000 unidades al año si se mantiene ese ritmo de fabricación.

El CLA, pese a posicionarse como uno de los eléctricos más asequibles de la gama, no escatima en tecnología. Su precio en España parte de los 54.710 euros, claramente por debajo del EQE y muy lejos del EQS, aunque en algunos aspectos lo supera en eficiencia y carga rápida. El equipamiento tecnológico también da un salto adelante, con nuevas funciones de conectividad y asistencia, y una interfaz más ligera y rápida.

Además de esta apuesta eléctrica, Mercedes se prepara para lanzar versiones con hibridación ligera. La variante microhíbrida montará un motor 1.5 turbo de cuatro cilindros y una batería de 1,3 kWh, que permitirá desplazamientos puntuales en modo eléctrico hasta 100 km/h. Este propulsor se fabricará en China por Geely, y será una alternativa más económica y atractiva en mercados donde las infraestructuras de recarga aún están en desarrollo o donde los precios de la electricidad siguen altos.

Por otro lado, la plataforma MMA servirá como base para más lanzamientos: un nuevo CLA Shooting Brake y un SUV compacto que sustituirá al actual GLA ya están en camino. Mercedes también contempla la producción del CLA eléctrico en China, con motores fabricados localmente, para abastecer los mercados asiáticos sin depender de las líneas europeas.

A día de hoy, Mercedes se mantiene por detrás de BMW en ventas de eléctricos puros, pero con el CLA ha encontrado una fórmula con potencial para recortar distancias rápidamente.

Deja una respuesta

EspañolesEspañolEspañol