Tesla está dando marcha atrás en uno de sus grandes “noes” históricos: abrir la puerta a Apple CarPlay. Según Bloomberg, la compañía ya está probando internamente la integración del sistema de Apple y se plantea lanzarlo en los próximos meses en sus coches eléctricos
Qué versión de CarPlay llegará a los Tesla
No hablamos de CarPlay Ultra, la versión más avanzada pensada para controlar también cuadro de instrumentos, climatización o asientos. Lo que está probando Tesla es el CarPlay “clásico” y inalámbrico, el que hoy se usa en la mayoría de coches compatibles.
La otra gran diferencia respecto a otras marcas está en cómo aparecerá en pantalla:
CarPlay viviría dentro de una ventana en la enorme pantalla central.
No sustituirá por completo al software de Tesla, como sí sucede en muchos coches donde, al conectar el iPhone, la interfaz del fabricante desaparece.
Es decir, seguirás viendo el sistema de Tesla y, dentro de él, una “caja” con CarPlay para usar mapas, música, llamadas o mensajes.
Por qué este giro es tan llamativo
Tesla ha sido durante años el alumno díscolo en una industria donde casi todos ofrecían CarPlay o Android Auto. Ford, Hyundai, BMW, Mercedes o marcas generalistas lo han convertido en un estándar de facto, mientras Musk defendía que su sistema era mejor y que no necesitaba intermediarios.
Aun así, muchos compradores seguían pidiendo CarPlay. Encuestas recientes muestran que para una parte nada pequeña de los conductores la ausencia de CarPlay o Android Auto es motivo para descartar un coche
Todo esto llega, además, en un momento en el que Tesla no vive sus mejores meses en ventas en Estados Unidos y afronta más competencia que nunca en el coche eléctrico. Añadir una función muy demandada por los usuarios de iPhone puede ayudar a hacer sus modelos más atractivos sin tocar precios ni hardware.
Qué podrás hacer (y qué no) con CarPlay en tu Tesla
Según las filtraciones, la idea sería ofrecer:
CarPlay inalámbrico estándar: conexión por Bluetooth/Wi-Fi, sin cables.
Apps típicas de CarPlay: navegación con Apple Maps, Waze u otras compatibles, música, podcasts, mensajes, llamadas, audiolibros…
Widgets renovados: con iOS 26, CarPlay ha ganado pequeños paneles para ver el tiempo, el calendario o avisos rápidos.
Pero Tesla se guardará para sí todo lo relacionado con el control del vehículo:
Autopilot y Full Self-Driving seguirán gestionándose desde la app de Tesla.
Climatización, ajustes del coche, cámaras o actualizaciones de software seguirán fuera de CarPlay
Y, por ahora, no hay señales de que la compañía esté planteándose añadir Android Auto. La apertura, al menos de momento, sería solo hacia el ecosistema de Apple.
Qué supone para propietarios y para el resto del sector
Para quien ya tiene un Tesla y un iPhone, el cambio es evidente:
Podrá usar su entorno habitual de apps y comandos de voz sin depender tanto del navegador y las apps de Tesla.
Viajar será más cómodo si ya estás acostumbrado a CarPlay en otros coches de la familia, en el trabajo o en alquileres.
Para Apple, entrar en la marca que domina el mercado de eléctricos en Estados Unidos sería un buen escaparate para seguir atando a los usuarios a su ecosistema de servicios y aplicaciones dentro del coche.
Y para otras marcas que se han mostrado frías con CarPlay —como General Motors o Rivian— el paso de Tesla puede convertirse en una presión añadida: si hasta Tesla, que era el máximo defensor del “software propio o nada”, termina abriéndose a Apple, será más difícil justificar ante sus clientes la ausencia de integración con el móvil.




