Así será el Model Y “E41”: menos extras, mismo chasis y más barato

Tesla prepara una versión más espartana del Model Y, conocida internamente como “E41”, y todo apunta a que será su carta para competir en el segmento de acceso, allí donde los márgenes son más ajustados pero también más voluminosos. La información proviene de una filtración del firmware, compartida por el conocido hacker Greentheonly, donde se detallan las diferencias clave respecto al Model Y actual.

Este nuevo modelo, todavía sin confirmación oficial pero bastante perfilado, apunta directamente al cliente que prioriza precio frente a refinamiento, o bien a flotas corporativas que buscan volumen sin lujos. Se trata, en esencia, de un Model Y recortado: mismo chasis, diferente equipamiento.

Interior más sencillo y funcional

El E41 reduce el nivel de acabados en prácticamente todos los frentes. Por ejemplo, mientras el Model Y ofrece asientos con ajuste completo, ventilación y calefacción, en el E41 se limitarán a un solo eje de ajuste, sin calefacción ni ventilación. La tapicería será textil en lugar del cuero vegano que Tesla usa en su gama actual, y también desaparecen elementos como la iluminación ambiental o la pantalla trasera.

Los pasajeros traseros notarán más diferencias: se eliminan las salidas de aire eléctricas, los asientos reclinables y los ganchos para abrigo. El equipo de sonido también baja de categoría, pasando de 15+1 altavoces a 10+1. Incluso la consola central se simplifica: de una pieza con almacenamiento profundo a una versión de dos partes más básica. En conjunto, un habitáculo más parecido al del Model 3 producido en México, que ha marcado la pauta para esta nueva hornada de Teslas con menos extras.

Exterior: menos gadgets, mismo diseño

Por fuera, la carrocería del E41 se mantiene idéntica en líneas generales, pero pierde algunos elementos que sí están presentes en el Model Y estándar. Desaparecen las luces matriciales, la barra de luz frontal, el techo de cristal, los puddle lights (luces de cortesía en las puertas), los espejos plegables eléctricos y varios cristales especiales, como el acústico o el reflectante metálico.

En cambio, sí mantiene componentes básicos como la cámara en el parachoques, la palanca de intermitentes y, posiblemente, algunos sensores requeridos por ley para conducción asistida. También es probable que el E41 conserve la estructura de seguridad del Model Y original, algo que Tesla no suele comprometer, incluso en versiones más económicas.

Algunos elementos aún no están confirmados al 100 %, como el gancho de remolque opcional, los asientos traseros calefactados o el cristal acústico. Pero el patrón es claro: reducir coste, simplificar producción y lanzar un coche que pueda competir de tú a tú con los nuevos eléctricos chinos que llegan por debajo de los 30.000 euros.

Este movimiento encaja con la estrategia que Tesla ya ha ensayado en mercados como México, donde el Model 3 de entrada (producido en la nueva planta de Nuevo León) ha recortado equipamiento para ajustar el precio. Y llega en un momento donde el mercado europeo exige precios más bajos y donde el Dacia Spring y el BYD Dolphin empiezan a marcar el ritmo del segmento de entrada.

Tesla no ha dado detalles oficiales sobre el E41, pero si el firmware ya lo tiene listado, su llegada no debería tardar.

Deja una respuesta

EspañolesEspañolEspañol